www.diariohispaniola.com

Trump

09/02/2018@11:50:02

El proyecto espera ahora por la firma del presidente de EE.UU., Donald Trump, para hacer efectiva la reapertura administrativa.

En un reciente retiro del partido Republicano el mandatario exhortó a sus correligionarios a "no olvidar a nuestro soñadores", en alusión a la base electoral que apoya a esta organización política.

Trump se ajustó al guión cuidadosamente preparado por sus asesores, y lo primero que hizo fue llamar a la unidad, pedir a los estadounidenses que convivan "como una familia" y al Congreso que "deje a un lado las diferencias". Pero, para no pocos analistas, él mismo boicoteó la eficacia de ese mensaje.

Realizaron evento alternativo para alertar a los ciudadanos sobre la agenda de exclusión que a su juicio implementa el presidente de Estados Unidos.

El proyecto de ley financia al gobierno durante 17 días y financia el popular programa de seguro infantil CHIP durante seis años. No incluye una solución permanente para el programa DACA de la era Obama, que originalmente los demócratas del Senado habían exigido.

En su primer año de mandato en EE.UU., Donald Trump ha atemorizado a millones de indocumentados al llevar al papel su discurso antiinmigrante con planes ansiados por los conservadores como cancelar DACA y TPS, aunque ha chocado con la realidad a la hora de materializar medidas como el muro con México.

El presidente admitió haber usado un lenguaje duro en la reunión de trabajo sobre el programa para los inmigrantes llegados en la infancia a EE.UU., pero no profirió insultos.

Fuentes del Senado estadounidense indicaron que se había avanzado en la posibilidad de conceder la ciudadanía a más de un millón de jóvenes indocumentados que llegaron de niños a EE.UU.

El Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU. publicó hoy un polémico informe republicano que acusa a altos funcionarios del FBI y el Departamento de Justicia de abusar de su poder y de ocultar o incluso compartir el sesgo de una de sus fuentes contra el presidente Donald Trump.

Hasta la fecha, el boicot más numeroso que se recuerda a un discurso del Estado de la Unión ocurrió en 1971, cuando se ausentaron los 12 miembros del Caucus Afroamericano después de que el entonces presidente, Richard Nixon, rechazara reunirse con ellos.

Durante su primer Discurso sobre el Estado de la Unión, el mandatario pedirá al Congreso que actúe en inmigración y reiterará su oferta de legalizar a 1,8 millones de jóvenes indocumentados que llegaron a EE.UU. de niños, conocidos como "soñadores", a cambio de 25.000 millones de dólares para construir el muro con México y reforzar la seguridad fronteriza.

El hecho de que el inquilino de la Casa Blanca pueda aterrizar en Davos el próximo jueves y hablar ante el Foro el viernes, podría dar algo de margen a la organización y demás mandatarios para impulsar su propia agenda antes de que los medios se centren en Trump.

En total, CNN recibió cuatro de los diez "premios", seguido por The New York Times con dos y el rotativo The Washington Post, las revistas Time y Newsweek y la cadena ABC con uno cada uno.

“Si me preguntaran qué es Hollywood o cómo debería definir ese distrito de Los Angeles, les diría que es un lugar donde todos follan con todos, sin distinción de género ni de número...” Robert Evans

El presidente de Estados Unidos amenaza con retirarse del acuerdo nuclear logrado con Irán en 2015. El anunció ha provocado el rechazo de los gobiernos de Irán y Rusia. Mientras que la Unión Europea todavía evalúa dar una respuesta en torno al tema.