En una carta firmada por alrededor de 150 miembros, expresan "sabemos que es una tarea difícil, pero le decimos que el Señor está junto a usted en ese compromiso por adecentar la administración pública y demostrar que la justicia es un elemento fundamental para asumir un cargo público. Su testimonio a favor de la verdady la transparencia es la muestra más palpable de que el servicio ha de ser la nota distintiva de todo funcionario que ocupe una función pública".
Cientos de religiosos marcharon hoy para pedir que los legisladores dominicanos ratifiquen el Código Penal con la plena penalización del aborto, tal y como fue enviado al poder Ejecutivo antes de que éste lo devolviera al Legislativo para que precise tres excepciones.
En Argentina, donde nació hace 76 años el primer papa latinoamericano,
se celebró la fecha con una misa en la catedral y múltiples homenajes y
actos, incluida la exhibición, en uno de los asentamientos marginales de
Buenos Aires y por pantalla gigante, de una entrevista exclusiva que
concedió a un medio comunitario.
Estas declaraciones las emitió el enviado del papa Francisco, durante la
eucaristía que en su honor celebrara la Conferencia del Episcopado
Dominicano, encabezada por el Cardenal Nicolás López Rodríguez,
considerado uno de los líderes católicos latinoamericanos más cercano al
Santo Padre.
"El
jesuita es un descentrado, la Compañía en sí misma está descentrada: su centro
es Cristo y su Iglesia", señala.
El
papa Francisco asegura en una entrevista de 27 páginas con la revista de los
jesuitas que jamás ha sido de derechas y que tuvo un momento de crisis interior
en el pasado. "No habré sido ciertamente como la beata Imelda, pero jamás
he sido de derechas. Fue mi forma automática de tomar decisiones la que me creó
problemas", afirma el Pontífice, entrevistado por el jesuita Antonio
Spadaro en la revista "La Civiltá Cattolica".
"Por
favor, no dejen que otros sean los protagonistas de los cambios, ustedes son el
futuro. No seáis cobardes, no 'balconeen' la vida, no quedaros mirando desde el
balcón sin participar, entrad en ella, como hizo Jesús y construir un mundo
mejor y más justo", les dijo el papa Bergoglio.
|
Matar a un periodista, a un artista dibujante o pintor, a un intelectual que escribe, a un novelista o a un cineasta... es asesinar a la civilización. Matar a cualquier persona es un crimen pero cuando con ello se quiere conseguir el silencio de los muertos, es algo todavía más serio y execrable porque la libertad de expresar ideas lleva siempre consigo cierta libertad para ver, escuchar o leer; se puede estar de acuerdo o no, se puede dejar de leer y dedicar el tiempo, si se quiere, a un "catecismo", pueden buscarse las lecturas favoritas y a los "ídolos" preferidos, se puede hacer lo que a cualquiera le dé la gana pero matar al que es libre en una sociedad democrática para ejercer su derecho a escribir, pensar, hablar , actuar libremente y hacerlo sin hipocresía, no solo es de criminales y asesinos sino que el que lo hace queda "retratado", además, como un ignorante salvaje que tendrá una respuesta moral colectiva y otra según el derecho internacional. Si, para colmo, lo hace en nombre de Allah, no puede ser otra cosa que un fanático asesino que hace un flaco favor a la comunidad religiosa a la que pertenece porque cualquier apreciación sobre la islamofobia puede ser para los demás el resultado de su cristianofobia o judeofobia...
Francisco presidió por primera vez la solemne misa por la Epifanía del
Señor en la Basílica Vaticana, abarrotada por autoridades eclesiásticas,
civiles, fieles y peregrinos.
El Papa Francisco pidió a Dios, para toda la Iglesia, la alegría de evangelizar, porque
"por Cristo ha sido enviada a revelar y a comunicar la caridad de Dios a
todos los pueblos".
El Obispo de Roma, expresó su
"compromiso, claro y valiente", para que las víctimas de estas
"torpezas" sean siempre defendidas y tuteladas, de modo que la
Justicia sea atendida en todos sus aspectos.
La ley 198-11 que regula los matrimonios religiosos data de
agosto de 2011.
Los
creyentes de diversas iglesias y credos evangélicos en República Dominicana tienen
desde ya una fecha memorable, absolutamente histórica: la del 28 de agosto de 2013.
Este jueves Leidy Laura Cabreja (21 años) y Baldwin Rodríguez (26 años), ambos
Testigos de Jehová, se convirtieron en la primera pareja casada en una
ceremonia religiosa no católica reconocida oficialmente por el Estado
dominicano. La boda fue oficiada por el pastor Rafael Giovanni Ortiz.
La
manifestación violenta, que tuvo que ser contenida por la Policía Militarizada,
sucedió a cinco días de la visita a la ciudad del papa Francisco, quien
participará de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
|