www.diariohispaniola.com

Paz

22/11/2023@15:28:34
En este momento, unos 160 jóvenes mueren diariamente -uno cada diez minutos, en ese territorio palestino asediado y bombardeado por Israel desde hace seis semanas, tras los ataques de Hamás a ese país el 7 de octubre, que dejaron 1200 muertos y unos 240 rehenes. El número de muertes en la Franja de Gaza supera ya las 13.000, según las cifras del Ministerio de Salud local.

La mitad de ellos eran profesores. En las últimas horas el Ejército de Israel también mató a 13 palestinos, cinco de ellos niños, en Cisjordania, elevando la cifra de muertos en ese territorio ocupado a más de 270 este año. Mientras en Gaza, el combustible se agota y a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos apenas le queda suficiente para tres días.

Familia, Educación y Manejo de Conflictos: Por una cultura de paz", es el nombre del II Congreso de Formación Integral Humana y Religiosa (FIHR), organizado por la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), con un enfoque especial en la promoción de una cultura de armonía a través de la familia, la educación y el manejo de conflictos, como ejes propiciadores de una cultura de paz individual y colectiva.

Cada 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz, una fecha para fortalecer los ideales de paz y en el que se pide un respeto de 24 horas de no violencia y el alto el fuego.

El 18 de julio se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela, como reconocimiento a los aportes del expresidente de Sudáfrica en materia de cultura de la paz y la libertad. Fue decretado por la ONU en 2009.

El papa inició el viernes la segunda y última etapa de su peregrinaje africano poniendo rumbo a Sudán del Sur, donde espera impulsar el estancado proceso de paz del joven país y atraer la atención internacional sobre los continuos combates y el empeoramiento de la crisis humanitaria.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, usó este miércoles su discurso ante la Asamblea General de la ONU para pedir al mundo castigos más duros contra Rusia y para reclamar más apoyo militar a su país, descartando por ahora cualquier posibilidad de negociar la paz.

El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) es partidario de que se debe trabajar por unamejor convivencia social entre los dominicanos, fomentando una “cultura de paz” desde el seno de la familia, así como también desde las iglesias, no importando su afiliación y juntas de vecinos, con la finalidad de contrarrestar el clima de violencia que afecta al país.

Tras un ataque palestino con cohetes desde la franja de Gaza y la respuesta Israel con un bombardeo sobre esa zona densamente poblada, el representante de la ONU para la zona advierte de que se trata de un precipicio peligroso y hace un llamamiento a todos para que se alejen del borde del abismo.

Al dirigirse a líderes mundiales el presidente Biden afirmó que Estados Unidos trabajará con cualquier país que comparta la visión de un futuro en el que los niños no queden con hambre, en el que la oportunidad esté abierta a todos y en el que los conflictos puedan resolverse pacíficamente.

Mientras prosiguen en Ginebra, Nueva York y Viena las conversaciones sobre desarme nuclear dirigidas por la ONU, el Secretario General, António Guterres, advirtió que "vuelven a sonar los tambores de la guerra nuclear".

Se ha convertido en el secreto mejor guardado en los pasillos vaticanos, pero también en las diplomacias internacionales porque nadie nada de la misión de paz para acabar con la guerra en Ucrania anunciada por el papa Francisco y confirmada por el secretario de Estado, Pietro Parolin, pero que niegan tanto Kiev como Moscú.

El papa Francisco viaja desde mañana y hasta el 6 de febrero a la República Democrática del Congo (RDC) y a Sudán del Sur en un intento de impulsar la paz en dos países destrozados por la guerra civil y cuyos pueblos esperan que esa importante visita les otorgue «la dignidad» de formar parte del mundo.

El 18 de julio de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió decretar ese día como el Día Internacional de Nelson Mandela, como reconocimiento a los aportes del expresidente de Sudáfrica en materia de cultura de la paz y la libertad.

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero animó este jueves, durante una conferencia en Bolivia, a que Latinoamérica y Europa construyan un equilibrio internacional mediante el multilateralismo ante resurgimiento de los "nacionalismos".