www.diariohispaniola.com

Pandemia

07/08/2020@08:50:00
El observatorio en lo alto del rascacielos Rockefeller de Nueva York, por el que pasan cada año 2 millones de visitantes de todo el mundo, abrió este jueves después de casi cinco meses de pandemia a un tercio de su capacidad habitual y con la esperanza de atraer a los propios neoyorquinos que se hayan quedado sin viajes de vacaciones.

Los muertos en la pandemia de Covid -19 superaron hoy los 700.000, de los que más de 203.000 se registraron en América Latina, una de las regiones más afectadas actualmente en el mundo por la pandemia, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pacientes crónicos no deben descuidar enfermedades.

La Misión de Observación Internacional de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) consideró a la República Dominicana como "un referente regional" en la organización de procesos electorales "en medio de la crisis sanitaria internacional" causada por el coronavirus.

La pandemia nos ha obligado de ver películas que en otras circunstancias jamás habríamos visto. Las grandes prestadoras de películas han, prácticamente, agotado su almacén de entretenimiento fílmico. Por eso han recurrido a lo peor que pueda existir en el cine.

Cientos de personas desafiaron este sábado a la Iglesia católica y a la pandemia en Nicaragua, al realizar una fiesta pagana en sustitución de la celebración popular en honor de Santo Domingo de Guzmán, el más venerado en Managua, que fue suspendida por el Episcopado para evitar la propagación de la Covid -19.

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que es posible anticipar que la pandemia de coronavirus durará largo tiempo y que por ello hay que mantener los esfuerzos que se hacen para contenerla en las comunidades, las regiones, los países y el mundo entero.

México superó este viernes a Reino Unido al acumular 46.688 fallecidos de la Covid -19 y se convirtió en el tercer país con mayor número de muertos por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, solo superado por Estados Unidos y Brasil.

Con la intención de entender mejor el panorama económico de la República Dominicana como resultado de la pandemia de COVID-19, solicitamos la opinión de 21 economistas expertos en el país y especializados en proyecciones económicas para que compartan con nosotros su visión sobre la trayectoria de la economía dominicana en el mediano y largo plazo.

América Latina y El Caribe sigue siendo el epicentro de la pandemia de COVID-19 con 4,368,237 casos reportados y 183,573 muertes al 27 de julio, siendo la segunda región más afectada después de Estados Unidos.

La grandes ciudades turísticas italianas, Roma, Florencia, Milán, Turín y Venecia, perderán este año debido a la pandemia 34 millones de visitantes, lo que supone cerca de 7.600 millones de euros menos de ingresos, según un estudio realizado por la asociación de comerciantes Confersercenti.

La lectura de "Fly", un poema sobre la obsesión por lavarse las manos, fue la manera que eligió el escritor irlandés Paul Muldoon para inaugurar la edición 30 del Festival Internacional de Poesía de Medellín, que desde la virtualidad inició una reflexión sobre la pandemia de Covid -19.

China registró el viernes 45 nuevos casos confirmados de coronavirus, principalmente en los rebrotes de la región occidental de Xinjiang y la provincia nororiental de Liaoning, frente a los 127 que había detectado el jueves, informó hoy la Comisión Nacional de Sanidad.

Los efectos de la pandemia del coronavirus llevaron a que Petrobras, la mayor empresa de Brasil, sufriera pérdidas por 51.236 millones de reales (10.046 millones de dólares), en el primer semestre de 2020, en contraste con las ganancias de 22.897 millones de reales (unos 4.489 millones de dólares al cambio actual) del mismo período del año pasado.