www.diariohispaniola.com

Pandemia

09/11/2020@13:12:00
Un día después de que se declarara su victoria, el equipo del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, reveló este domingo sus planes para la transición de poder, con la pandemia, la recuperación económica, la desigualdad racial y la crisis climática en lo más alto de sus prioridades.

El mundo rebasó este domingo los 50 millones casos de covid-19, con Estados Unidos y Europa como los dos grandes focos de la pandemia, según el recuento divulgado por la estadounidense Universidad Johns Hopkins

Las pernoctaciones bajo la modalidad del "glamping" se han convertido en tendencia en Ecuador para aquellos que buscan un plácido lugar en medio de la naturaleza por la seguridad que ofrecen en plena pandemia frente a otros destinos.

Estas instituciones han permitido descubrir que en la República Dominicana ha nacido, en medio de la crisis sanitaria, una fuerte cadena de resiliencia, solidaridad y “una sinergia de amor que nos sobrepasa”.

La pandemia de Covid-19 no da respiro y los casos acumulados están muy cerca de los 46 millones, lo que implica un aumento de cerca de un millón en tan solo dos días.

El sistema educativo de la República Dominicana no representa un ejemplo ante otras naciones del mundo. Si analizamos las estadísticas nos encontramos entre los últimos puestos en comparación con otros países de la región. Si a esto le sumamos los cambios a los que el sector debe adaptarse tras la llegada del covid-19, tenemos un enorme desafío que superar.

La pandemia por el coronavirus no sólo ha tenido efectos devastadores sobre la economía y los sistemas sanitarios de medio mundo: los meses de encierro, la extraña "nueva normalidad" y la incertidumbre respecto al futuro han sumido en la desesperación a millones de personas. En este contexto tan particular, ¿cómo cuidar nuestra salud mental?

España está bajo estado de alarma y lo estará algo más de seis meses, hasta el próximo 9 de mayo de 2021, según autorizó este jueves el Congreso español para atajar la pandemia de coronavirus, que hoy dejó hoy a más de la mitad del país confinado, incluido Madrid, que lo estará durante este puente de Todos los Santos y el 9 de noviembre, festividad local de la patrona de esa comunidad autónoma.

Los casos de coronavirus se acercan cada vez más a la barrera de los 50 millones, en un mundo que se blinda para intentar frenar la expansión de la pandemia y las consecuencias que provoca a su paso.

Los directivos del Comité de Pacientes de Artritis Reumatoide (COPAR) realizaron un encuentro virtual con la charla “LA IMPORTANCIA DE UNA SALUD MENTAL OPTIMA ANTE LA COVID-19”, con el objetivo de dotar de los conocimientos necesarios a la población para que puedan identificar los síntomas depresión a causa la situación de pandemia, que estamos viviendo que nos impide como poder estar con los nuestros en estas fechas de compartir y celebrar, afectando nuestra salud mental y emocional.

El silencio reinante en Machu Picchu durante su larga clausura por la pandemia del covid-19 se rompió finalmente este domingo con un espectáculo nocturno donde anunció al mundo su reapertura al turismo de manera segura, bajo la nueva normalidad de llevar mascarilla y mantener distancia social.

Es ridículo… Estás rodeado de pantallas, teléfonos inteligentes y redes sociales tóxicas que solo te ofrecen basura ideológica salpimentada de falso humanismo y de podredumbre moral. ¡Estás más solo que nunca!

El prolongado asueto que tendrá Honduras la próxima semana es defendido por el Gobierno y los empresarios porque supone un alivio para la economía del país, pero médicos al frente de la pandemia de la covid-19 están en contra porque consideran que puede disparar las cifras de muertos y contagios.

Las autoridades venezolanas detectaron 404 personas más infectadas con el nuevo coronavirus, con lo que ya son 91.280 los casos desde el inicio de la pandemia, de los que 789 han fallecido, 5 en las últimas 24 horas, informó este jueves la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

El Ministerio español de Sanidad notificó este miércoles 19.765 nuevos casos de coronavirus, de los que 9.303 se confirmaron en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total de contagios desde el inicio de la pandemia asciende a 1.136.503 y la de muertes a 35.466, con 168 fallecidos más.