www.diariohispaniola.com

    17 de agosto de 2025

Ortografia

05/12/2016@13:12:00
La grafía Los Minas, con la segunda palabra también en plural, es la forma recomendada para el topónimo que designa uno de los barrios más antiguos de la ciudad de Santo Domingo, puesto que se trata del nombre lexicalizado de los integrantes de una etnia.

30/11/2016@15:41:00
La palabra aún lleva tilde cuando es tónica y se puede sustituir por todavía, mientras que se escribe aun, palabra átona sin tilde, cuando equivale a incluso, hasta, también o (ni) siquiera, tal como indica el Diccionario panhispánico de duas.

23/11/2016@10:39:00
La grafía viernes negro, con ambas palabras en minúscula, es una alternativa preferible en español a Black Friday.

16/11/2016@21:35:00
La coma no debe separar el sujeto del predicado en una oración, pues se cortaría la secuencia natural del discurso.

10/11/2016@14:11:00
El término nini, procedente de la expresión «ni estudia ni trabaja», se escribe en una sola palabra, sin espacio ni guion, y no es necesario resaltarlo con comillas ni cursiva.

06/11/2016@18:07:00
Se recomienda emplear los términos anuncio, cuña, aviso, publicidad o comercial, según el contexto, en lugar del anglicismo spot.

17/10/2016@15:26:00
La palabra pyme (acrónimo de pequeña y mediana empresa) debe usarse como un nombre común y no como una sigla (PYME o Pyme).

11/10/2016@13:35:00
El uso de los términos sensible o sensitivo, como equivalentes de delicado, conflictivo, crítico, confidencial, secreto… es inapropiado en español.

07/10/2016@21:33:00
La palabra guion entra en el grupo mayoritario de monosílabos que no requieren acento ortográfico.

04/10/2016@14:28:00
En el idioma español, como apunta el Diccionario panhispánico de dudas, la preposición que se emplea normalmente para indicar el modo o medio por el que funciona cualquier objeto o aparato es la de, no la a, por lo que conviene utilizar la expresión planta de carbón en lugar de planta a carbón.

01/10/2016@15:01:00
Con motivo de la despedida del pelotero dominicano David Ortiz, que este domingo participará en su último partido de la temporada regular con los Medias Rojas de Boston, se recuerda que, conforme a las normas de la Ortografía de la lengua española, los motes o apelativos se escriben sin necesidad de ‘ninguna marca tipográfica especial, salvo cuando los apodos y alias aparecen entre el nombre de pila y el apellido, en cuyo caso se escriben en cursiva (o, también, entre comillas)’: el Big Papi o David “el Big Papi” Ortiz.

28/09/2016@14:21:00
Se recomienda el uso de para, con preferencia a la expresión a los fines de, por ser una forma más directa y sencilla de expresar el fin a que se encamina una acción.

26/09/2016@17:39:00
Si bien la grafía carné se ajusta mejor a los patrones de pronunciación del español, tanto esta como la forma de origen francés carnet son válidas en español, así como los derivados carnetizar y carnetización.

21/09/2016@15:05:00
Se recomienda la grafía verifón, con tilde en la última sílaba según su pronunciación, y el plural verifones, como adaptación válida al español de la marca Verifone.