En abril, un consorcio de científicos de 43 países, entre ellos España, comenzó un proyecto para tratar de averiguar si la pérdida del olfato y/o del gusto va asociada a la covid-19 y con qué frecuencia. Ya se conocen los primeros resultados y, sí, estos dos sentidos se ven en mayor o menor grado alterados.
América seguía este martes revaluando medidas para resistir ante el avance incierto de la pandemia del coronavirus, que deja ya cerca de 4 millones de contagiados y 205.000 muertos en el continente, en medio de crecientes alertas sobre una crisis histórica de hambre y pobreza.
La iglesia católica podrá celebrar misas el próximo jueves 11 de junio con motivo del Día de Corpus Christi, según lo autorizó este martes la Comisión Alto Nivel para la Prevención y Control del Coronavirus.
Con más de 7 millones de contagios y más de 400.000 muertes por coronavirus en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que si bien la situación en "Europa está mejorando, a nivel mundial está empeorando", ya que según sus datos, este domingo se reportaron más de 136.000 casos a nivel global, la cifra más alta en un solo día hasta el momento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una guía actualizada sobre el uso de máscaras para el control de COVID-19 en la que ya recomienda a los gobiernos que alienten el uso de las mascarillas a la población general en zonas con transmisión comunitaria del coronavirus.
El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, pidió hoy disculpas a la opinión pública por la actual confusión que reina respecto al uso de hidroxicloroquina como tratamiento para pacientes de COVID-19, con estudios científicos contradictorios.
El número de casos de COVID-19 en el mundo alcanzó hoy los 5,93 millones, confirmó hoy la Organización Mundial de la Salud, que también certificó un nuevo récord de nuevos contagios diarios (115.000 en las pasadas 24 horas).
|
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró hoy los progresos conseguidos en Reino Unido con el uso de dexametasona, un fármaco barato y de fácil acceso en todo el mundo, para tratar a pacientes críticos de Covid -19, y felicitó a la Universidad de Oxford y el Gobierno británico por el hallazgo.
La propagación del coronavirus se acelera en América, donde ya se contabilizan 3,36 millones de casos y 183.950 muertos, y se extiende en lugares donde hasta el momento la enfermedad había tenido baja incidencia, sobre todo en el sur del continente.
El Gobierno brasileño agrandó este lunes la confusión en torno a la crisis del coronavirus tras presentar en un pequeño intervalo de horas cifras dispares sobre los casos y muertes de COVID-19, una polémica que se suma a la decisión de omitir los datos consolidados de la enfermedad.
Las iglesias dominicanas reabrieron sus puertas hoy para sus cultos dominicales tras casi tres meses cerradas por el coronavirus, aunque en esta fase solo se permite el 30 % de la capacidad de cada templo.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, amenazó con retirar al gigante suramericano de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en caso de que el organismo mantenga su actual "sesgo ideológico" en la estrategia para combatir la pandemia del COVID-19 y a ejemplo de lo que hizo su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Más de 40 millones de adolescentes entre 13 y 15 años consumen tabaco, revela la Organización Mundial de la Salud, que ha encontrado un vínculo directo entre este temprano hábito y la colosal inversión que hace la industria para atraer a un público cada vez más joven.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que ha decidido "romper" la relación de su país con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que acusa de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del COVID-19, al creer en exceso las informaciones aportadas por China.
|