www.diariohispaniola.com

Odebrecht

07/06/2017@14:26:30
La afirmación fue hecha por los fiscales actuantes durante la audiencia de solicitud de medidas de coerción en contra los señores Ángel Rondón Rijo, César Sánchez, Conrado Pittaluga, Roberto Rodríguez Hernández, Temístocles Montás, Máximo De Oleo, Andrés Bautista, Radhamés Segura, Ruddy González, Víctor Díaz Rúa, Bernardo Castellanos de Moya, Julio César Valentín, Tommy Alberto Galán y Alfredo Pacheco Osoria.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) calificó de "burda manipulación política" el expediente contra varios de sus dirigentes instrumentado por el Ministerio Público, que los señala como parte del grupo de sobornados en el país por la constructora brasileña Odebrecht.

El colectivo Marcha Verde, que surgió tras revelarse los sobornos pagados por Odebrecht en el país, anunció hoy dos movilizaciones para mañana para pedir Justicia en este caso, por el que fueron imputadas esta semana 14 personas, entre ellas, el ministro de Industria, Temístocles Montás.

La Procuraduría General de República Dominicana dijo hoy que no hubo sobornos en el proceso de adjudicación ni en el contrato de una termoeléctrica que construye Odebrecht en el país, pero sí en la obtención y aprobación del financiamiento en el Congreso Nacional (bicameral).

El juez dominicano Francisco Ortega aplazó para el 6 de junio la audiencia para conocer las medidas de coerción contra funcionarios, políticos y empresarios acusados de supuestamente recibir sobornos de Odebrecht.

La PGR indicó que continua adelante con la investigación iniciada a finales de diciembre pasado, con la finalidad de determinar si otras personas o empresas están involucradas.

El escándalo del caso Odebrecht golpea a los dos principales partidos políticos de República Dominicana, después de que varios de sus dirigentes hayan sido imputados por su presunta implicación en los sobornos que la empresa brasileña pagó para lograr obras públicas.

La Cámara de Diputados envió hoy a su comité de disciplina la solicitud de la Procuraduría General para que le retire la inmunidad parlamentaria a un diputado acusado junto a otras 13 personas, entre ellas un ministro, de presuntamente recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

Demanda sean sometidos también a la justicia responsables otros escándalos corrupción.

El Senado de República Dominicana acordó hoy enviar a la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos la solicitud de la Procuraduría General para que se retire la inmunidad parlamentaria a dos senadores por su supuesta implicación en el caso de los sobornos de la empresa Odebrecht.

El juez Francisco Ortega Polanco, que conoce las medidas de coerción a un grupo funcionarios y políticos acusados de recibir sobornos de Odebrecht, se retiró hoy a deliberar las solicitudes de abogados defensores, en el sentido de que aún no conoce las supuestas pruebas contra sus defendidos.

Esta primera ola de detenciones constituye una victoria del pueblo dominicano que ha teñido de verde el territorio nacional con su firme e incesante reclamo de ponerle fin a la impunidad y que ha obligado al gobierno a dar inicio a estas acciones.

Tras negar que el presidente Danilo Medina tenga “corruptos favoritos” como dice oposición, Pared Pérez señaló: “crucé por el lodazal y no me enlodé”.

Políticos dominicanos imputados por el escándalo de los sobornos entregados por la brasileña Odebrecht defendieron hoy su inocencia en este caso, que ha sacudido la clase política nacional, con la inclusión en el expediente de un ministro y tres legisladores, dos de ellos altos dirigentes del oficialismo.