La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) recibió los días 6 y 19 de julio de este año un pliego de documentos contentivos de ocho extensos volúmenes en los que el Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella presenta requerimientos adicionales a lo previamente contratado para la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina.
Cientos de personas marcharon nuevamente para exigir la anulación del contrato de la termoeléctrica que Odebrecht construye en el sur de República Dominicana y la expulsión de la empresa brasileña del país.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, tendrá que rendir declaración ante la Corte Suprema de Justicia dentro de las investigaciones que hace el tribunal por los sobornos pagados por Odebrecht a varios senadores, entre ellos al detenido Bernardo Elías Náder, del oficialista Partido de la U.
Un juez fijará hoy la medida de coerción contra el exfuncionario Bernardo Castellanos, el único de los 14 imputados en el país por los sobornos de la multinacional Odebrecht que no se había presentado ante la Justicia alegando compromisos profesionales en el extranjero.
El movimiento cívico Marcha Verde aseguró hoy que las recientes revelaciones del abogado y operador financiero de Odebrecht, Rodrigo Tacla, aumentan las evidencias que comprometen al presidente Danilo Medina con el caso de sobornos, sobrevaluaciones y financiación ilegal de campañas por parte de la multinacional brasileña.
La Fiscalía General de Panamá no hará públicos los nombres de los imputados por el escándalo de la constructora brasileña Odebrecht, acusada de sobornar a funcionarios en varios países de América Latina para obtener contratos, dijo este domingo el número dos de la institución.
La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia prorrogó para el 26 de julio la lectura de la sentencia íntegra que emitió sobre las medidas cautelares que conoció y aplicó a siete de los diez imputados del expediente de los sobornos de Odebrecht que apelaron las medidas de coerción.
|
El publicista brasileño Joao Santana, que dirigió campañas presidenciales en Brasil y otros países, además de ser condenado por su supuesta implicación en el caso de corrupción en Petrobras, fue sometido hoy a una intervención quirúrgica en la que le fue extirpado un tumor en el estómago.
El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, varió el arresto domiciliario a Roberto Rodríguez, imputado por los presuntos sobornos pagados por Odebrecht.
El dirigente Marcos Vargas anunció que el movimiento Marcha Verde recorrerá las principales calles de esta ciudad, este domingo 13 desde las 10 antes meridiano, para reclamar al gobierno dominicano, un conjunto de obras prometidas en la pasada contienda electoral.
Participación Ciudadana (PC), capítulo dominicano de Transparencia Internacional, pidió hoy información "clara y precisa" a la Procuraduría sobre el nivel de cumplimiento del acuerdo logrado con Odebrecht, que se comprometió a pagar el doble de la cantidad que admitió haber dado en sobornos.
El abogado Rodrigo Tacla, que trabajó en el Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht dio detalles sobre la trama de corrupción internacional en una entrevista al diario español El País, precisando que más de 1,000 personas fueron sobornadas en todo el mundo.
El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, emplazó hoy a quienes afirman que está ligado a los sobornos que pagó en el país la constructora brasileña Odebrecht, a que lo sometan a la Justicia, ya que no permitirá que su nombre sea utilizado de manera "irresponsable".
Miles de personas marcharon hoy en Santo Domingo para reclamar el fin de la corrupción y la impunidad, tras el escándalo por los sobornos que la constructora brasileña Odebrecht aseguró haber pagado en el país entre 2001 y 2014 para lograr contratos de obras públicas, y por el que hay 14 imputados.
|