www.diariohispaniola.com

Mexico

25/01/2021@11:15:00
La desatada pandemia de coronavirus, que suma cifras récord de muertos desde hace semanas, va a camino de sobrepasar la capacidad de los cementerios de Ciudad de México, donde los trabajadores trabajan siete días a la semana y los entierros se suceden uno tras otro, a veces con escasas medidas de seguridad.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de 67 años, anunció este domingo que ha sido diagnosticado de covid-19 y que se encuentra bajo "tratamiento médico" a pesar de que tiene síntomas leves.

Debido a la pandemia de coronavirus, la feria de arte contemporáneo Zona MACO pospuso su edición del 2021, en la que buscan impulsar el arte mexicano, de febrero hasta finales de abril del presente año, informó este miércoles la organización.

El territorio mexicano recibió en noviembre pasado un 45,6 % menos de turistas internacionales que en el mismo mes de 2019, al pasar de algo más de 3,84 millones a unos 2,09 millones de viajeros por la pandemia de covid-19.

El director para América de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, cuestionó este martes al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por querer eliminar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), una entidad a la que considera "una victoria para los derechos humanos".

El aumento de casos de covid-19 en México ha llevado a cientos de personas a hacer largas filas para poder proveerse de oxígeno, que no solo se ha vuelto escaso en la capital del país, sino que también ha elevado sus precios debido a la demanda.

México se convertirá en 2020 en el tercer país más visitado del mundo según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un hecho que la Secretaría de Turismo mexicana consideró este martes "coyuntural" dada la pandemia de covid-19.

La Ruta Maya 2021, una expedición que se realizará de junio a septiembre del próximo año, buscará recorrer los sitios arqueológicos de 13 países, desde México hasta Bolivia, informó este martes el presidente de Embajada Cultural Ruta Inka, el peruano Rubén La Torre Valenzuela.

"Estamos vivos y a sus órdenes, la plaza de Garibaldi sigue viva", fue la frase de bienvenida y de batalla que el mariachi Víctor Sánchez López le ofreció a Efe, este jueves en el Día del Mariachi, uno de los sectores más azotados económicamente por la pandemia en México.

El Gobierno de México lanzó este martes una campaña para incentivar a quienes alquilaron tanques de oxígeno a devolverlos a los distribuidores para que puedan usarlos otras personas ante la situación crítica que se vive por la pandemia en México.

El Gobierno de Guatemala bloqueó este domingo con el uso de la fuerza el paso de una caravana compuesta por alrededor de 6.000 hondureños que buscan llegar a Estados Unidos, y mantuvo su postura de no dejar avanzar a la multitud sin una prueba de la covid-19.

La Secretaría de Salud del estado de Tamaulipas, noreste de México, reportó este domingo el primer caso de la nueva variante de SARS-CoV-2, más contagiosa, que apareció en septiembre pasado en el Reino Unido y se dio a conocer a principios de diciembre.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado mexicano, anunció este martes que pedirá "sacar de operación" a generadoras de energías renovables al responsabilizarlas del apagón nacional que afectó a 10,3 millones de personas la semana pasada.

El vicepresidente del Gobierno español, Pablo Iglesias, así como los exmandatarios de Uruguay José Mujica; de Ecuador Rafael Correa y de España José Luis Rodríguez Zapatero felicitaron este martes a Andrés Manuel López Obrador por sus dos años como presidente de México.