01/06/2023@14:53:26
Un sensible acto de memoria histórica y de llamado colectivo al desarrollo democrático e institucional del país, realizó ayer la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en nombre del Estado dominicano, conjuntamente con la Fundación Héroes del 30 de Mayo, cuando se cumplieron 62 años del ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien encabezó una feroz y sangrienta dictadura que oprimió a la sociedad desde el año 1930 hasta el 1961, cuando la noche del 30 de mayo de ese año se produce el acto libertario antidictatorial.
Ahora se ha puesto de moda publicar videos en los que se falta el respeto a la investidura del presidente de la República..Desde una señora que se refugia en la religión para insultar y amenazar, pasando por alguien con aspecto de profesional que dice defender y reclamar su derecho, hasta uno que desafía y luego intenta justificar diciendo "yo vivo de la controversia", "con eso le compro la leche a mi niño", son muestras de una tendencia muy singular.
El príncipe Enrique de Inglaterra alertó este lunes desde la sede de Naciones Unidas sobre la existencia de “un ataque global contra la democracia y la libertad” e instó a todos los ciudadanos del mundo a movilizarse para hacerle frente.
Democracia significa más libertad, más información y mayor escrutinio.
«Se suele decir que estar loco es haber perdido la razón; es posible que sea la razón, pero no la verdad, porque hay locos que dicen las verdades que los demás callan, y por eso se dice que están locos. ¿Y qué es la razón? La razón es aquello en que estamos todos de acuerdo, todos o por lo menos la mayoría. La verdad es otra cosa. La razón es social; la verdad, de ordinario, es completamente individual, personal e incomunicable. La razón nos une y las verdades nos separan.» Miguel de Unamuno
El presidente Luis Abinader inaugurará el sábado próximo en el Centro de los Héroes la exposición "1961: el año de la libertad", en el marco de los actos de conmemoración por la decapitación de la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo Molina.
Cada año, el 3 de mayo es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó el papel que desarrollan las instituciones que velan porque se mantenga viva la memoria de quienes lucharon por la libertad del pueblo dominicano.
|
«Ahora que se ha ido para siempre, mucho me temo, que hemos perdido nuestra última oportunidad para pelear por la democracia y la libertad; y aún en el caso de que presentemos batalla, es una guerra que ya no podemos ganar». Alfonso M. Becker
El 18 de julio de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió decretar ese día como el Día Internacional de Nelson Mandela, como reconocimiento a los aportes del expresidente de Sudáfrica en materia de cultura de la paz y la libertad.
«Vivimos en la oscuridad, nos han obligado, pero no caeremos en la melancolía, porque hemos comprobado que podemos deshacernos de nuestros enemigos porque ellos tampoco tendrán luz para percibir las cosas.»
De la gran pasión por los caballos, el deporte ecuestre y el diseño, nace Ètalon, la primera marca de prendas ecuestres diseñada en la República Dominicana.
La CE reafirma la UE como zona de libertad LGTBIQ en día contra LGTBIfobia
Los últimos seis religiosos secuestrados en Haití el pasado 11 de abril, entre ellos dos de nacionalidad francesa, fueron puestos en libertad este viernes, informaron fuentes de la Iglesia católica.
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este miércoles los asesinatos de periodistas y pidió a la comunidad internacional "esfuerzos coordinados para atajar la impunidad generalizada por estos crímenes", así como protección para que hagan su trabajo.
|
|
|