República Dominicana reiteró este domingo que no está en capacidad de ofrecer asistencia a las parturientas haitianas indocumentadas que acuden a sus hospitales, quienes empezaron a ser deportadas a la nación fronteriza.
El Gobierno, a través del Servicio Nacional de Salud (SNS), entregó RD$19,286,731.45 para equipar los hospitales: Traumatológico Dr. Ney Arias Lora y Salvador B. Gautier; los municipales Elvira Echavarría y El Almirante; Centro Sanitario de Santo Domingo y el Centro de Primer Nivel de Atención Ralma.
La incidencia de contagios de coronavirus en España sigue disparada y en dos semanas se triplicó, hasta situarse este jueves en 277,9 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, sobre todo por los contagios entre los jóvenes, aunque este aumento no se deja notar todavía en los hospitales.
Los médicos no descartan realizar un paro simultáneo en clínicas y hospitales, debido a la situación que enfrentan con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), dijo este jueves el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero.
Un total de 150 camas fueron habilitadas en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, antiguo Morgán, para atender casos de covid-19 tras un aumento en las hospitalizaciones a causa de la enfermedad, anunció este lunes el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama.
Los hospitales en Latinoamérica luchan contra un nuevo colapso por la covid-19, mientras el virus sigue azotando al continente, donde esta semana se registraron una de cada cuatro muertes por la enfermedad en el mundo.
|
La Sociedad Dominicana de Geriatría, expresó su preocupación por la falta de geriatras en los hospitales públicos del país en la víspera de la celebración del Día Nacional de los Envejecientes.
Los hospitales del suroeste de Haití están al límite este lunes, mientras las autoridades incrementaron a 1.419 el número de fallecidos y a 6.900 el de heridos a causa del fuerte terremoto de magnitud 7,2 del sábado pasado.
La variante delta del coronavirus se extiende por diferentes países y, con ella, la preocupación por la difusión de la pandemia dada su elevada capacidad de transmisión.
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, garantizó este miércoles que el suministro de oxígeno está garantizado en los hospitales públicos y privados, ante el aumento del uso de ventiladores en plena tercera ola de covid-19.
El Dr. Gabriel Rivas a nombre de la Comisión Nacional de Salud de Alianza País (ALPAIS) demandó esta tarde no esperar la saturación y el desbordamiento de los hospitales y unidades de cuidados intensivos, para tomar medidas efectivas y detener la curva de contagios, como además ampliar los servicios de atención oportuna para enfermos de Covid-19 en las provincias y municipios que verifican una alta tasa de positividad.
El número de hospitalizaciones por covid-19 ha aumentado en República Dominicana en las últimas semanas, a pesar del avance del plan nacional de vacunación, y este miércoles la mayoría de los internados son personas jóvenes todavía sin vacunar.
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, recibió las Copias de Estilo de las Cartas Credenciales del nuevo embajador de El Salvador, señor Oscar Armando Toledo Soriano, las cuales le acreditan como representante de esa nación ante el Gobierno dominicano.
|