www.diariohispaniola.com

Hamas

30/09/2024@11:24:15
La organización islamista Hamás informó hoy de la muerte de su líder en Líbano, el comandante Fatah Sharif Abu Al Amin, en un ataque israelí en el sur del país en el que, asegura, también murieron su esposa, su hijo y su nuera.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, culpó desde Doha al grupo islamista palestino Hamás de impedir que se llegue a un acuerdo de tregua tras pedir “numerosos cambios” a la propuesta presentada por Estados Unidos, ya que algunos de ellos no son “viables”. Visiblemente molesto, Blinken afirmó que se llega a un punto en una negociación “en el que si una parte sigue cambiando sus demandas, incluso haciendo demandas e insistiendo en cambios para cosas que ya habían aceptado, tienes que preguntarte si están procediendo de buena fe o no”.

Decididos a salvar las brechas

Igualmente, dijo que, junto a los mediadores Egipto y Catar, su país está “decidido a intentar salvar las distancias”. Pero aunque se trabaje para que esas brechas puedan ser salvadas, “no significa que se vayan a salvar”.

“Cuanto más tiempo pase, más gente sufrirá. Y es hora de acabar con el regateo y empezar un alto el fuego. Es tan simple como eso”, aseveró Blinken en la última parte de su octava gira por Oriente Medio desde el pasado 7 de octubre, cuando Hamás atacó Israel y causó la muerte de unas 1.200 personas y secuestró a otras 200, lo que desencadenó una guerra en la Franja de Gaza que ha causado más de 37.000 muertos.

A la pregunta de si también Israel debería ser presionado, Blinken señaló- “Israel aceptó la propuesta. Tal y como era. Y Hamás no lo hizo, así que creo que está bastante claro lo que tiene que pasar. Estamos decididos a intentar trabajar en eso en los próximos días. Vamos a trabajar en esto con urgencia y ver si las lagunas son factibles”. E insistió en que “está claro” para todos que en el caso de que no se acepte, Hamás ha hecho “una elección para continuar una guerra que ellos empezaron”.

Presión para ambas partes

Por otro lado, el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdelrahman, aseguró que “ambas partes”, tanto Israel como Hamás, “necesitan hacer algunas concesiones para llegar a un acuerdo”.

“Si hablamos de presión, la presión debe estar en ambas partes”, afirmó el Bin Abdelrahman, que destacó las “declaraciones contradictorias de algunos funcionarios israelíes”, a los que también se “debe presionar”.

Su rol como mediadores, indicó el responsable catarí, es intentar cerrar las brechas “y no juzgar a una parte u otra”.

Blinken y Bin Abdelrahman se negaron a especificar los cambios que Hamás ha planteado a la propuesta de tregua presentada hace doce días por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Sin embargo, un responsable de Hamás indicó hoy a EFE bajo condición de anonimato que su grupo “ha propuesto un nuevo calendario para un alto el fuego permanente y la retirada de toda Gaza, incluida Rafah”, en el sur del enclave palestino, y que conecta Egipto con la Franja.

Los cambios tratan también de aclaraciones sobre si el alto el fuego es temporal o permanente – la cuestión clave de esta negociación-, así como la retirada israelí completa de Gaza y los plazos durante los cuales se llevará a cabo este procedimiento .

El informante insistió en que “no hay cambios fundamentales con respecto al intercambio de prisioneros, sino más bien algunas cuestiones relacionadas con el alto el fuego y cuándo será permanente”.

Esa propuesta, apoyada el pasado lunes por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, ofrece a Israel y Hamás un plan de tres fases de seis semanas de duración para poner fin a la guerra en Gaza.

Además de un alto el fuego, el plan contempla el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, una retirada israelí de Gaza, el aumento de ayuda a los gazatíes, entre otros puntos, y en una última fase un proceso para la reconstrucción del enclave.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha ofrecido públicamente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, “pleno apoyo” para cerrar un acuerdo de alto el fuego con el grupo islamista Hamás que permita la liberación de todos los rehenes que siguen en la Franja de Gaza.

El líder de la poderosa federación de sindicatos de Israel, Histadrut, instó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a convocar elecciones y asumir la responsabilidad por no impedir el ataque del grupo islamista Hamás del 7 de octubre, a la vez que advirtió que podría llamar a una huelga general.

La guerra en Gaza continúa por 91 días con más muertos y heridos en las últimas horas por la ofensiva militar de Israel, con fuertes combates con el grupo islamista Hamás en la Franja palestina.

Las fuerzas de seguridad de Israel dispersaron con disparos y gases lacrimógenos a una concentración de familiares y otros palestinos que se acercaron para recibir a los liberados.

ISRAEL PALESTINA

En el mes que ha transcurrido desde el inicio de la guerra entre Israel y las milicias islamistas lideradas por Hamás, el número de muertos en la Franja de Gaza ha superado los 10.000, con más del 70% siendo mujeres, niños y ancianos. Además, hay más de 25.400 heridos. El Ejército israelí anunció la muerte de un comandante de Hamás y la localización de armamento en instalaciones civiles. El Ejército también abrió un corredor seguro para permitir que los civiles se desplacen hacia el sur.

El presidente palestino, Mahmud Abbas, ha sido el encargado de anunciar a los palestinos el acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel para Gaza y ha defendido la necesidad de mantener consultas para evitar una nueva "guerra" en el territorio costero.

Israel llevó a cabo este sábado una exitosa operación de rescate de cuatro rehenes israelíes con vida en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, donde al menos 210 gazatíes murieron y más de 400 resultaron heridos bajo el intenso fuego israelí durante la misión. Los rehenes rescatados con vida son Noa Argamani, de 25 años; Almog Meir Jan, de 21; Andrey Kozlov, de 27, y Shlomi Ziv, de 40, que fueron secuestrados por Hamás en el festival de música 'Nova' el 7 de octubre.

Ha trascendido un principio de acuerdo entre Israel y la organización radical palestina Hamás para fijar unas bases mínimas que lleven a un alto el fuego en Gaza.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, urgió este lunes a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa) a que investigue de manera inmediata su docena de trabajadores supuestamente implicados en el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre.

Más de 700 personas murieron en las últimas 24 horas por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, informó el grupo islamista Hamás, que controla el enclave palestino.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron en las primeras horas de este miércoles que están llevando a cabo una "operación precisa y dirigida" contra el grupo islamista Hamás en el hospital Al Shifa, en Gaza, basada en "información de inteligencia" y una "necesidad operativa".

Un mes de guerra entre Israel y Hamás ha dejado más de 11.000 muertos -casi 10.000 en Gaza-, 241 rehenes y miles de soldados israelíes que avanzan por tierra dentro de la Franja, cuya población sufre una catástrofe humanitaria sin precedentes y donde no parece haber un final a la vista.

El alto el fuego respetado hoy por Israel y la milicia del movimiento islamista Hamás dio 12 horas de respiro a los gazatíes para aprovisionarse pero también descubrió una cruel realidad: barrios y localidades completamente arrasadas y decenas de cadáveres bajo los escombros.A una hora del fin del plazo pactado, el número de cadáveres desenterrados bajo miles de kilogramos de cascotes superaba los 130 y hacía que la cifra total de palestinos muertos en estos 19 días de ofensiva israelí superara ya el millar.