www.diariohispaniola.com

Gustavo Montalvo

20/10/2014@17:15:55
La delegación oficial dominicana que viajó a Puerto Rico para avanzar la agenda de colaboración y cooperación bilateral participó en un desayuno ofrecido por el gobernador de esta isla, Alejandro García Padilla.

El secretario general de Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, agradeció mediante carta dirigida al ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, la cálida bienvenida que le brindaron las autoridades del gobierno a él y a su esposa. 

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, se reunió con los titulares de las 24 comisiones de veedurías conformadas en igual número de instituciones del Estado, a fin de dar seguimiento a sus actividades y apoyar sus labores.

Tras explicar a los comisionados sus nuevas funciones, Montalvo les indicó que como veedores del Ministerio de Hacienda, asumen una gran tarea, porque de la institución que van a supervisar depende la financiación de todo el Estado Dominicano.

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, se reunió con los miembros del Consejo del 9-1-1 para avanzar en los detalles finales de la puesta en marcha del novedoso servicio de atención a emergencias 9-1-1.

Durante la reunión, se acordó que el gobierno realizará una labor de facilitador para revisar los puntos en disenso y tratar de acercar posturas entre los sectores sociales implicados en este diálogo.

Los equipos serán utilizados dentro de las operaciones del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.

Durante el diálogo se agotarán temas migratorios, comerciales, medio ambientales, de recursos naturales, seguridad y desastres naturales.

El ministro de la Presidencia, acompañado por los ministros de Industria y Comercio, José del Castillo, y de Agricultura, Ángel Estévez, recibieron en el Palacio Nacional a las autoridades académicas del Instituto Superior de Agricultura (ISA).

La cita había sido aplazada varias veces en mayo pasado. Montalvo, quien antes de la cita se reunió en privado con el primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, describió el diálogo como "un reto" y dijo que "es la mejor aportación" que pueden hacer ambos países para mejorar la situación de los dos países.

Los empresarios tuvieron la oportunidad de conocer todas las áreas que forman el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 que son: videovigilancia, monitoreo, entrenamiento, data center, recepción de llamadas y la sala situacional, donde recibieron las explicaciones en cuanto a la operatividad de las mismas.

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, se reunió la semana pasada con las centrales sindicales.

De las motocicletas, 180 serán destinadas para emergencias de salud y 780 para las patrullas motorizadas de la Policía Nacional. Las 20 ambulancias estarán equipadas con un sistema avanzado de atención a cuidados intensivos.

El primer intento de diálogo se frustró en diciembre cuando el gobierno dominicano acusó a Haití de desconocer una declaración suscrita por ambos países para dar prioridad al mismo, y por la participación del presidente haitiano Michel Martelly en una reunión de la Comunidad del Caribe (Caricom).