www.diariohispaniola.com

guerra

06/06/2024@22:13:00
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, consideró que el bombardeo israelí de las últimas horas contra una escuela de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en el centro de Gaza, donde murieron unas 40 personas, es un “ejemplo aterrador” de cómo están sufriendo los civiles en este conflicto.

El presidente ruso, Vladímir Putin, defendió la inocencia del expresidente de EEUU Donald Trump y se mantuvo en sus trece con respecto a Ucrania, aunque descartó un posible enfrentamiento directo con la OTAN, en su primera entrevista a medios occidentales, incluido EFE, desde el comienzo de la guerra.

El Gobierno dominicano manifestó a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, su apoyo a la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para lograr un cese al fuego en la Franja de Gaza.

España reafirmó ayer su apoyo a Ucrania con la firma de un acuerdo bilateral para los próximos diez años por el que Madrid entregará 1.000 millones de euros este 2024 a Kiev, que podrán llegar a los 5.000 millones en 2027, para que pueda mejorar su respuesta a la invasión rusa.

El centro de Israel, incluido Tel Aviv, sufrió por primera vez en unos cuatro meses un ataque con cohetes, que no causó heridas ni grandes daños, y que fue reivindicado por Hamás, cuyo brazo armado lo calificó como una “respuesta a las masacres sionistas contra civiles”.

En el día 226 de guerra, la ofensiva israelí sigue alcanzando todos los rincones de una Franja de Gaza reducida a escrombros, lo que está provocando nuevos desplazamientos forzosos entre una población desesperada, especialmente en la ciudad sureña de Rafah, de donde al menos 800.000 gazatíes han huído ya, según la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

La Administración del presidente de EE.UU., el demócrata Joe Biden, enviará a Israel unos 1.000 millones de dólares en armamento y municiones, según comunicaron funcionarios del Gobierno a los “comités pertinentes” del Congreso, informó el diario The Wall Street Journal.

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que un asalto a la ciudad de Rafah "sería un error estratégico, una calamidad política y una pesadilla humanitaria", justo en un momento en el que el asalto parece haber comenzado, aunque a pequeña escala.

Los últimos veteranos vivos de la campaña de Normandía en la Segunda Guerra Mundial se congregan estos días para su un nuevo peregrinaje por las playas, ciudades y campos donde combatieron hace 80 años, y que seguramente será el último para la gran mayoría de ellos.

El papa Francisco hizo un llamamiento “a la sabiduría de los gobernantes” para que se evite una escalada bélica tras recordar los conflictos en Ucrania y Palestina e Israel, durante el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitará este martes Bélgica para abordar con el primer ministro Alexander De Croo el apoyo militar de su país a Kiev, incluidos cazas F-16, y la firma de un acuerdo de seguridad bilateral.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, tiene previsto viajar a Madrid este lunes, después de haber cancelado el viaje que tenía previsto para el pasado día 17 de mayo por la evolución de la guerra en su país contra Rusia, según fuentes del Gobierno.

Cientos de estudiantes de distintas universidades de Chile pidieron al Gobierno que rompa relaciones diplomáticas con Israel, al que acusaron de ser un “Estado genocida”.

La exposición ’85 años del exilio republicano español en México’, organizada por el Ateneo Español de México (AEM) en colaboración con la Embajada de España y el Gobierno de la Ciudad de México, conmemora la llegada de los primeros refugiados en 1939 y la “inigualable recepción” en el país norteamericano.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, rogó a Israel y Hamás que lleguen a un acuerdo y evitar así que la guerra en la Franja de Gaza empeore “exponencialmente”.