Varios cientos de neoyorquinos antivacunas, pertrechados con todo tipo de carteles negacionistas, atravesaron este lunes el emblemático puente de Brooklyn al grito de "Nuestro cuerpo, nuestra opción", en protesta por la prohibición de acudir a las aulas a los profesores no vacunados contra la covid-19, medida que entró en vigor hoy.
La Secretaría de Salud de México reportó este domingo 825 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 278.801 defunciones, además de otros 2.980 nuevos casos para llegar hasta los 3.681.960 contagios.
El presidente Luis Abinader admitió este jueves un aumento de los contagios de covid-19 en el país, por lo que insistió en la vacunación "hasta la tercera dosis".
Bolivia superó este miércoles el medio millón de casos confirmados desde el comienzo de la pandemia en marzo del año pasado en una jornada en la que se reportaron 442 nuevos contagios y 10 fallecidos debido a la covid-19.
Costa Rica contabilizó 15.941 casos de la covid-19 en la semana del 19 al 25 de septiembre, para un incremento del 4,9 % en comparación con la semana previa, mientras las autoridades buscan vacunar a 867.130 personas (17% del total de la población) que no se han colocado la primera dosis.
El control de la pandemia parece estar más cerca en América. La mayoría de los países superan ya el 30 % de vacunados con las dos dosis y se avanza en inocular la tercera. Además, Chile suspendió este lunes desde el 1 de octubre el toque de queda vigente desde marzo de 2020, un paso hacia la normalidad precovid.
Tailandia comenzó este viernes la campaña para inocular una dosis de refuerzo contra la covid-19 a las personas que previamente han sido vacunadas con la pauta completa de la vacuna fabricada por la compañía china Sinovac.
|
Tras contener la pandemia con éxito durante más de un año, los últimos bastiones de la estrategia de erradicación de la covid-19, como Vietnam, Australia y Nueva Zelanda, se resignan a convivir con el coronavirus ante la dificultad para frenar la variante delta, el cansancio de las poblaciones y los estragos económicos.
El número de casos de covid-19 confirmados en el mundo continuó esta semana a un ritmo descendente y totalizó los 233,5 millones de personas infectadas, según el recuento de hoy de la Organización Mundial de la Salud, OMS, que recolecta los datos oficiales de todos los países.
Esta medianoche Chile dejó de estar bajo el estado de catástrofe decretado por el Gobierno a raíz de la pandemia, terminando con el toque de queda que se impuso en todo el territorio desde marzo de 2020 mientras este jueves se detectaron 895 nuevos casos, la cifra más alta en seis semanas.
El ministro italiano de Sanidad, Roberto Speranza, firmó hoy una orden que establece, de forma experimental y con protocolos de seguridad, "corredores turísticos libres de coronavirus" para destinos de fuera de la Unión Europea, entre ellos República Dominicana, Maldivas y Seychelles.
Las autoridades sanitarias panameñas aconsejaron este lunes a la población calma y seguir con el autocuidado para evitar contagios por la covid-19, luego de ser levantadas las principales restricciones por la disminución en el número de casos y en la positividad por el coronavirus.
El consejero delegado de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, pronosticó este domingo que en "un año" volverá la "vida normal" tras la pandemia de covid-19, aunque consideró probable que haya que vacunarse "anualmente" contra la enfermedad.
Brasil, uno de los países más golpeados por la covid-19, superó las 594.000 muertes por el coronavirus, aunque la pandemia mantiene su clara tendencia a la baja desde hace varias semanas, según informó este sábado el Gobierno.
|