15/02/2023@09:00:00
Con el objetivo de mostrar las principales riquezas naturales, culturales, gastronómicas, así como la oferta de turismo de aventura de la provincia Espaillat, el Clúster Ecoturístico de ese destino desarrolló una visita experiencial de dos jornadas para periodistas y comunicadores representantes de los principales medios de comunicación nacional, por las comunidades de Moca, Jamao al Norte y Villa Trina.
Profesionales de la comunicación estuvieron conociendo las bondades de la zona.
La autopista Duarte, con su circuito de paradores, puestos de venta de alfombras, flores, frutas, artesanías y exquisiteces de la gastronomía criolla, es el trayecto que conecta con los más recónditos y hermosos lugres de la región Norte, dignos de visitar en el largo asueto de la Semana Santa.
Ubicado a una altitud de 529 metros, este pintoresco pueblo turístico de montaña es el escape favorito de los habitantes de las ciudades de Santiago y Santo Domingo.
Creadores de Grupo Huttopia llegan a RD y muestran su interés en convertir el país en un gran destino ecoturístico.
Las fundaciones Ciencia y Arte y Turismo Sostenible teniendo como testigo a empresarios hoteleros de Punta Cana firman acuerdo para contribuir a ensanchar las vías del turismo duradero en la República Dominicana.
Panamá se alista para reabrir su sector turístico y tiene claro que en una primera fase el nicho a apuntar es el ecoturismo, que ofrece lo que todos los estudios indican que buscan aquellos pocos que se están atreviendo a viajar durante la "nueva normalidad": naturaleza y espacios abiertos.
El municipio de Jarabacoa, considerado el de mayor atractivo ecoturístico e inversión inmobiliaria de montaña del país, no dispone de drenaje sanitario ni planta de tratamiento para las aguas residuales, lo que resta calidad a su potencial turístico, indicó el alcalde Carlos José Sánchez.
|
Por sus bajas temperaturas y alto potencial ecoturístico, el Parque Nacional de Valle Nuevo, ubicado a 2 mil 200 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera Central (centro de la geografía de República Dominicana) se convierte en esta temporada en uno de los lugares preferidos para visitar por criollos y extranjeros.
En la parte sur del país, no muy lejos se encuentra una de las provincias ecoturísticas más encantadoras y espectaculares del país, comúnmente llamada Ocoa, y recibe este nombre de origen taino que hace referencia a tierra entre montañas.
Ambos eventos unen el ecoturismo y el deporte, promoviendo siempre la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales.
El presidente Luis Abinader presentó una serie de soluciones en infraestructuras y proyectos estratégicos a cargo de la Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE), que promoverán el crecimiento de este municipio y garantizará su desarrollo a corto, mediano y largo plazo.
El Candongo es una pequeña comunidad rodeada de montañas ubicada en el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel, República Dominicana. Este lugar es visitado –más que nada- por excursionistas que buscan acampar en un espacio seguro y lejos del constante ruido de la ciudad.
El ecoturismo es la respuesta que necesita América Latina para impulsar el desarrollo de poblaciones rurales, la biodiversidad que rodea las zonas sumado a su cultura y la gastronomía local le dan un valor agregado.
El Parque Nacional El Morro contará con nuevas facilidades ecoturísticas para sus visitantes a partir de esta semana.
|
|
|