www.diariohispaniola.com

Economia

13/05/2018@14:11:46
Latinoamérica tendrá una recuperación de la inversión empresarial, tras el 1,3 % de alza del PIB en 2017, aunque se mantendrá por debajo de lo niveles observados en otras regiones, lo cual, limita el potencial de crecimiento de la región.

La empresa es líder del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y está dedicado a construir un mundo inteligente en donde todos y todas estén conectados y se involucre a cada individuo, familia y organización.

Los riesgos financieros, de competencia y mercado, regulatorio, seguridad de la información, y asociados a desastres naturales son los principales riesgos que preocupan a las organizaciones en República Dominicana.

La percepción de las condiciones de negocio de las corporaciones del sector manufacturero, del que depende enormemente la tercera economía del mundo, registró un retroceso de dos puntos.

Tal situación obedece a la falta de acuerdos políticos para mejorar los ingresos, sobre todo en Costa Rica, El Salvador y Guatemala, y a la implementación de programas de austeridad en prácticamente todos los países: El Salvador, Honduras, Costa Rica y Guatemala.

Lagarde advirtió sobre el aumento en la volatilidad de los mercados financieros, el incremento en el riesgo de los conflictos comerciales y el impacto de los avances tecnológicos que pueden afectar el crecimiento global económico.

La ACAP congregó a más de doscientos representantes de pequeñas y medianas empresas de la provincia nordestana a quienes ofreció la conferencia “Pilares de unas sanas finanzas empresariales”.

En el sector turístico

Se trata del Makan (Marruecos) y Nicolás Schlumberger, con base en Pekín, acompañados del experto en desarrollo de destinos turísticos, Jean Robert Reznik.

Aunque cuatro de diez documentos de valor informativo no son publicados por las instituciones públicas, la International Budget Partnership a través de la Encuesta de Presupuesto Abierto, evalúa la claridad presupuestaria a nivel mundial partiendo de los aspectos: Transparencia, Participación pública y vigilancia.

La ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, destacó "la ardua labor" que la cartera que dirige realiza a través de la Unidad de Carnes de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) con el fin de lograr la equivalencia con el FSIS y poder exportar carne de res cruda a EE.UU.

Sousa Sevilla destacó que el ron la quinta posición de importancia de los productos criollos que se exportan a Europa, y requiere mayor protección por parte de las autoridades dominicanas.