www.diariohispaniola.com

Economia

31/03/2015@12:07:51
En su reunión de política monetaria del mes de marzo de 2015, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 50 puntos básicos, de 6.25% anual a 5.75% anual, a partir del 1ro de abril de 2015. 

La República Dominicana ha consensuado un plan de acción para el transporte de mercancías en contenedores a corta distancia por vía marítima entre los países de Mesoamérica, México, Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia, informó este lunes el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

La Dirección General de Bienes Nacionales informó que este martes 31 de marzo, a las 9:00 de la mañana, realizará una subasta sobre activos fijos no financieros como vehículos, mobiliarios y equipos.

El candidato a senador por la provincia de San Cristóbal del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Benny Metz, dijo que la medida impuesta por los Estados Unidos golpeará de forma significativa a la provincia ya que el 70% de la actividad económica del municipio de Cambita Garabitos depende del aguacate.

La Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) apoyó el mecanismo creado por la Junta Monetaria para financiar viviendas de bajo costo con recursos por hasta RD$10,000 millones provenientes del encaje legal.

Los seleccionados reciben uniformes, utilería, servicio de transporte y todo lo requerido para su buen desempeño en el programa.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, reconoció hoy dificultades en las negociaciones para potenciar y unificar las operaciones del área privada, aunque las conversaciones continúan y se espera un acuerdo para el final del día.

Afirma que son inmensos los volúmenes que manejan estas empresas dedicadas al gran negocio de las pacas, por lo exagerado en toneladas de sus importaciones y porque algunas de estas millonarias compañías aprovechan para traer otras mercancías como si fueran ropas usadas.

El administrador gerente general de la Empresa de Electricidad del Sur (Edesur), Rubén Montás, anunció la ejecución de un plan operativo a un costo aproximado a los RD$9 millones para garantizar el servicio de electricidad permanente en los circuitos de los centros turísticos en su área de concesión desde el mediodía del Jueves Santo hasta la medianoche del Domingo de Resurrección

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Fomento a las Pymes y la Confederación Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, Inc. (COPYMECON), firmaron un acuerdo con el que buscan replicar el Modelo de Formalización del Programa RD, Formalízate Ya¡, para coordinar actividades que sensibilización y motivación a empresas identificadas a la formalización.

La economía dominicana ha marcado un ritmo de crecimiento que la hacen brillar en horizontes muy lejanos, destacando su atractivo para la captación de nuevos fondos de inversión en países de Europa Central, como lo es Suiza.

Altagracia Paulino,  directora del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), informó que esa entidad dispuso que las notas de créditos otorgadas por establecimientos comerciales a los clientes, cuando adquieran alimentos o medicinas, duren 365 días. 

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, informó hoy que la economía del país creció en 3,8 por ciento el año pasado y señaló que la nación andina está entre las de mayor crecimiento de la región.

Para facilitar que la población en pobreza ingrese al mercado laboral, el Instituto de Formación Técnico Profesional y la agencia de cooperación de Japón ejecutarán un proyecto destinado a elevar la productividad y la competitividad de la pequeña y la mediana empresa, informó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), rector de la cooperación internacional.

El Banco Central de la República Dominicana informa al sistema financiero, los constructores de viviendas, agentes económicos y al público en general, que la Junta Monetaria mediante su Primera Resolución del 26 de marzo de 2015, autorizó al Banco Central a implementar un mecanismo para facilitar el financiamiento de la construcción masiva de viviendas económicas, por parte de las entidades de intermediación financiera, tanto para apoyar los fideicomisos público-privados para el desarrollo de proyectos de viviendas de bajo costo que se constituyan al amparo de Ley No. 189-11 de Mercado Hipotecario y Fideicomiso, como para apoyar otras iniciativas para la construcción de ese tipo de viviendas.