www.diariohispaniola.com

Economia

23/07/2015@23:28:23
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), acordó iniciar un programa de divulgación y orientación mediante sus relaciones en el ámbito internacional para contrarrestar las percepciones erróneas sobre el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que lleva a cabo el Gobierno Dominicano.

Campos De Moya propone agenda de trabajo conjunto a detallistas y mayoristas

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró que urge a ese sector definir los puntos clave de una agenda de trabajo conjunta con el comercio mayorista y detallista que permita fortalecer las relaciones comerciales y promover el crecimiento y formación técnica de este segmento comercial.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de los viceministerios de Fomento a las Pymes y Desarrollo Industrial trabajará con Dominicana Moda para estimular el crecimiento y avance de las empresas del sector que, desde el año 2006, ha experimentado un notable repunte.

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), al igual que otras organizaciones empresariales e instituciones públicas, saludó la aprobación en el Congreso Nacional de la Ley de Reestructuración Mercantil, la cual fue el fruto de un ejemplar proceso de consenso entre los sectores público y privado que culminó con el efectivo impulso de varios legisladores, senadores y diputados, para hacer de esta ley una realidad.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rafael Blanco Canto, reiteró este lunes el pedido de la entidad al Gobierno, en el sentido de que la deuda de US$800 millones a los generadores de electricidad debe ser pagada.

Banco Central de la República Dominicana celebró “9no Foro de Investigadores Económicos de los Bancos Centrales de Centroamérica”.

El administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, resaltó el ambiente de confianza generado por la agropecuaria en la banca dominicana, situación que ha permitido crear novedosos servicios financieros que contribuyen al desarrollo de ese sector.

Presidentes de bancos centrales, superintendentes y ministros del sector financiero de Centroamérica y República Dominicana analizan desde mañana en El Salvador las perspectivas económicas de la región, en una reunión organizada por el Gobierno salvadoreño y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, calificó hoy como asfixiante los intereses de un 34% anual que debe pagar el país, por concepto de deuda en dólares contraída con las empresas generadoras de electricidad, que actualmente superan los 800 millones de dólares.

El Senado de la República, constituido en Comisión General, escuchó este martes a los representantes del Consejo Económico Binacional Quisqueya sobre la Iniciativa de Desarrollo Económico Sostenible e Inclusivo de la Frontera Dominico Haitiana, basada en inversión Público-Privada Binacional.

El Consejo Directivo del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial-PROINDUSTRIA aprobó el “Reglamento General de Operación del Fondo de Garantía para el Financiamiento de las Pequeñas y Medianas Industrias (FIPYMI)” el cual regulará las operaciones del primer Fondo de Garantía para la PYMIS de la República Dominicana.

El presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica advirtió que en el país podrían producirse apagones financieros, si el gobierno no dispone el pago de la deuda de 800 millones de dólares a los generadores de electricidad.

La semana que viene el precio de las gasolinas, gas licuado de petróleo y el gas natural mantendrán sus precios mientras que, entre otros, el de los gasoil, bajarán, informó hoy ministerio de Industria y Comercio (MIC).