www.diariohispaniola.com

Comercio

19/07/2013@17:35:49
La veda de venta de pollos y huevos de producción dominicana en Haití, medida tomada por las autoridades del vecino país, parecen ser solo la punta del iceberg de un problema de índole comercial que deberá procurar la intervención de las más altas autoridades diplomáticas, comerciales y gubernamentales para no convertirse en una "guerra comercial" entre ambos países.

La Unión Europea es el principal socio comercial de Estados Unidos y viceversa

De aprobarse el acuerdo, el denominado Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP, en inglés) supondría la mayor zona de libre comercio global, y representaría el 50 % de la actividad económica mundial y el 30 % del comercio global.

El comercio entre la República Dominicana y Haití ronda los 1,500 millones de dólares.

Un asesor en materia avícola del Poder Ejecutivo afirma que los productores de huevos han perdido 40 millones de pesos (975,609 dólares) y los de pollos 108 millones de pesos (2,6 millones de dólares). La República Dominicana vende a Haití cada año 25 millones de huevos y 8 millones de pollos, de acuerdo con la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).

La publicación católica de circulación nacional que se edita los viernes en Santiago, estima en su editorial que frente a las desavenencias entre los dos países caribeños por la veda haitiana a los productos avícolas dominicanos, tiene que imperar "la cordura y la sensatez".

La medida acordada ayer es para reducir la oferta de huevos en el mercado local y así impedir una gran reducción de precios que podría afectar a varias empresas del sector avícola. La veda de importación de productos avícolas por parte de Haití se mantiene vigente y no hay en el panorama una fecha aproximada para levantarla.

Sigfrido Pared Pérez señaló que no hay inconvenientes entre dominicanos y haitianos en las poblaciones fronterizas y consideró que la situación actual es de normalidad.

La veda a algunos productos alimenticios la mantiene Haití desde el 7 de junio

La tensión aumentó hoy en la frontera dominico-haitiana tras varios incidentes registrados en el mercado binacional, que se celebró rodeado de fuertes medidas de seguridad, tras el decomiso de productos dominicanos realizado por las autoridades haitianas a comerciantes y compradores del país vecino.

"La tarea en América Latina es que haya equidad y oportunidades. Eso tiene que ver con la calidad de la educación", manifestó Jim Yong Kim.

La Asociación de Comerciantes de Ouanaminthe (Juana Méndez, para los dominicanos) señaló en un comunicado que decidieron boicotear el intercambio de comercio entre haitianos y dominicanos, en respuesta al paro que convocaron sus colegas de República Dominicana el pasado lunes.

La medida acordada ayer es para reducir la oferta de huevos en el mercado local y así impedir una gran reducción de precios que afectaría a dicho sector. La veda de importación de productos avícolas por parte de Haití se mantiene vigente y no hay en el panorama una fecha aproximada para levantarla.

Sigfrido Pared Pérez señaló que no hay inconvenientes entre dominicanos y haitianos en las poblaciones fronterizas y que la situación actual es de normalidad.

El portavoz de la Presidencia negó cualquier tipo de hostilidad hacia el país vecino

Esas palabras del mandatario dominicano tenían que ver con acciones concretas para proteger al sector productor de pollos y huevos del país. Eso es lo que ayer afirmó el Director General de Comunicación de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, luego de que el diario más antiguo del país, el Listín Diario, colocase como noticia principal el siguiente título: "Medidas drásticas contra Haití".

Comerciantes dominicanos de Dajabón paralizaron el mercado binacional. Hay advertencias de comerciantes haitianos de que responderán de igual manera.

En la orilla del río Masacre que separa por el norte a los dos países, decenas de haitianos se aglomeraron tratando de entrar en territorio dominicano, acto que fue impedido por los soldados fronterizos e inspectores de Migración.

La veda a algunos productos alimenticios la mantiene Haití desde el 7 de junio

La tensión aumentó hoy en la frontera dominico-haitiana tras varios incidentes registrados en el mercado binacional, que se celebró rodeado de fuertes medidas de seguridad, tras el decomiso de productos dominicanos realizado por las autoridades haitianas a comerciantes y compradores del país vecino.