www.diariohispaniola.com

Combustibles

05/06/2020@13:59:00
Todos los combustibles subirán entre RD$1.70 y RD$4.60 para la semana del 6 al 12 de junio como consecuencia de los aumentos en los precios internacionales del petróleo, según dispuso el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes..

Los precios del crudo aún se mantienen inestables, existe mucha incertidumbre entre los actores, los cotizados siguen a expensa de las decisiones de los mandatarios de los principales países productores. Recientemente las tensiones entre Estados Unidos y China se hicieron manifiesta a causa de la pandemia del Coronavirus, provocando una desaceleración en los incrementos de los precios del crudo.

El Ministerio de Industria y Comercio anunció, que los incrementos de precio del Petróleo se han reflejados en los precios de los combustibles en República Dominicana.

Los precios del WTI han caído más de un 70% en lo que va de año y se sitúa muy lejos de los 60 dólares que llegaron a marcar en enero, lo que ha provocado el cierre de varios pozos y plataformas y que varias productoras se hayan declarado en bancarrota, una situación que podría extenderse a otras empresas de continuar los precios en los mismos niveles que están ahora.

Tras caída del precio del petróleo en los mercados internacionales el Consorcio de Empresas del Transporte de (MOCHOTRAN) que agrupa 129 compañías choferiles, sostuvo este lunes que el gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina debe buscar una fórmula para bajar los precios del los combustibles, y así beneficiar a la toda la ciudadanía.

La caída a niveles históricos de los precios del petróleo, ha comenzado a preocupar a los gobiernos de los principales países productores. Estos gobernantes han dejado de lado el pugilato de quien aguanta más y decidieron ponerse de acuerdo para controlar y estabilizar los precios.

El mercado de petróleo parece no estar dispuesto a superar el descenso brutal en la demanda como consecuencia de la caída en los desplazamientos.

Los precios del barril de petróleo West Texas Intermediario se desplomaron en casi un 25% al inicio de la semana, en una de las peores jornadas para el crudo desde la primera guerra del Golfo (1991).

Según los analistas del mercado de los combustibles, los precios del diésel, las gasolinas, el petróleo crudo y los demás destilados, han sido impulsados en estas tres últimas semanas como un adelanto de los licitadores a la demanda del verano. En esta situación, el MICM ha dispuesto que, para la semana del 23 al 29 de mayo, los combustibles se comercialicen a los siguientes precios:

El mercado del petróleo y sus dervados esta experimentando cambios positivos en la dinámica de oferta - demanda, pero a pesar de estar en camino de la recuperación de sus precios de equilibrio, sigue siendo vulnerable a los problemas existentes de inestabilidad e incertidumbre por la pandemia.

Tras caída del precio del petróleo en los mercados internacionales el Consorcio de Empresas del Transporte de (MOCHOTRAN) que agrupa 129 compañías choferiles, sostuvo este lunes que el gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina debe buscar una fórmula para bajar los precios del los combustibles, y así beneficiar a la toda la ciudadanía.

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipyme (MCIM) anunció que a partir de este sábado habrá una rebaja en los precios de la gasolina y el gasoil.


Los precios del crudo WTI reputan en el nivel de soporte de 20 dólares por barril, pero siguen sometidos a una gran presión, después de que la llamada entre el presidente Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin no generara ninguna medida concreta para abordar la superabundancia de los mercados mundiales.

Los precios del barril de petróleo West Texas Intermediate cayeron a sus mínimos en los últimos 20 años, donde se llegó a cotizarse a 20.37 dólares el barril, lo que representa una caída en término porcentual de 24.32 con relación a los de la semana pasada.

El petróleo cerró la semana en baja. Presionado por el impacto de la epidemia de coronavirus en la demanda de los precios del Petróleo, la OPEP y sus aliados (OPEP+), estudian esta semana en Viena un nuevo recorte de su ya limitada oferta conjunta de crudo.