www.diariohispaniola.com

China

01/03/2020@13:46:00
El sistema dominante chino utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas por el Politburó chino.

La COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus de Wuhan, dejó en China 406 nuevos casos confirmados y 52 muertes más a lo largo de la jornada del martes, según informaron hoy las autoridades sanitarias del país.

Las muertes por el coronavirus en China se elevaron en las últimas 24 horas a 97 hasta alcanzar los 2.442 fallecidos, y se registraron 648 nuevos infectados hasta un total de 76.936, informó hoy la Comisión Nacional de Salud del país asiático.

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que ya se han registrado en su país al menos 1.770 muertos por COVID-19, la neumonía causada por el coronavirus SARS-CoV-2, de la que se han diagnosticado hasta el momento 70.548 casos de contagio.

El Gobierno estadounidense acusó este jueves al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei del robo de secretos comerciales y aseguró que esta empresa mantiene negocios ilegales con Corea del Norte y ayuda a Irán en la vigilancia interna.

La tecnológica china Xiaomi ha confirmado este lunes que asistirá al MWC (Congreso Mundial de Móviles) en Barcelona "como estaba planeado", desde el próximo día 23, aunque con medidas de seguridad por el coronavirus, entre ellas, que sus empleados que acudan habrán estado los últimos 14 días fuera de China.

El actual sistema dominante chino utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas.

La ciudad de Wuhan, foco del brote de coronavirus, lucha desesperadamente por disponer de más recursos para combatir la epidemia, que afecta ya a más de 28.000 personas en China y que ha causado hasta el momento 563 muertes en el país, según los datos publicados hoy por la Comisión Nacional de Sanidad.

Los nuevos casos de coronavirus en China continúan remitiendo, según los datos oficiales, pero en la provincia de Hubei, foco de la epidemia, la situación sigue siendo grave, y hoy registró más fallecidos que en la jornada anterior.

Un nuevo cambio en el criterio para considerar infectada a una persona hizo que el número de nuevos casos confirmados de la COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus de Wuhan, marcase su mínimo desde finales de enero en China.

Las muertes por el coronavirus COVID - 19 han alcanzado este sábado las 1.524, después de que China informara de 143 nuevos decesos y de que Francia anunciara el primer fallecimiento por esta causa en su territorio y en Europa. Según los últimos datos oficiales, se han contabilizado además 2.641 nuevos infectados, lo que eleva a 66.492 el número de afectados hasta ahora.

En solidaridad con el pueblo chino y el gobierno de la República popular China, ciudadanos dominicanos amigos de China y dominicanos descendientes de China expresaron su respaldo al pueblo chino.

La Comisión Nacional de Salud de China elevó el número de muertos por el coronavirus causante de la neumonía de Wuhan a 908 entre los 40.171 contagiados diagnosticados en el país asiático.

Una familia china-chilena, compuesta por cuatro personas, se encuentra aislada en un hospital de Santo Domingo por sospechosa de coronavirus, la epidemia que ha causado en China 563 muertos y ha infectado a más de 28.000 personas, confirmó este jueves a Efe el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas.

Contener el coronavirus en su epicentro, la ciudad de Wuhan, e impedir su propagación al exterior sigue siendo la máxima prioridad de las autoridades chinas, que trataron este martes de mandar un mensaje de calma pese a los 425 muertos en China continental y los 20.428 contagiados hasta la fecha.