www.diariohispaniola.com

Cambio climático

15/01/2021@13:11:00

El Consejo Nacional para el Cambio Climático, los Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y Medio Ambiente impulsarán proyecto “Inclusión de la adaptación al cambio climático en la planificación local”, en el Distrito Nacional, Santiago, San Pedro de Macorís y Las Terrenas, en conjunto con el Grupo AFD.

El calentamiento de las aguas provocado por la crisis climática ha eliminado de las bajas aguas del Mediterráneo israelí al 95 % de las especies autóctonas de la región, que han sido sustituidas por especies tropicales migradas, según un estudio del Instituto de Paleontología de la Universidad de Viena.

El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, anunció este sábado a sus nominados para luchar contra el cambio climático, entre los que destaca la legisladora Deb Haaland, quien de ser confirmada por el Senado se convertiría en la primera nativa americana al frente del Departamento de Interior.

Inundaciones, lluvias extremas, sequías y derretimiento de los glaciares… el agua está peligro. El mundo debe demostrar la misma unidad y compromiso con las medidas para mitigar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que con la contención de la pandemia del Coronavirus

Las algas pueden dar de comer a miles de millones de personas y pueden atrapar los gases de efectos invernadero presentes en la atmósfera. Pero, además, se pueden usar como fertilizante natural, como reemplazo sostenible para los plásticos, como componente de medicinas y cosméticos y desempeñan un papel importante en la lucha contra la contaminación de los océanos limpiando el agua de nitratos y fosfatos.

A propósito de los primeros cien días de la gestión del presidente Luis Abinader, reproducimos el comunicado del Consejo Nacional para el Cambio Climático, una muestra del interés prioritario del Gobierno porque se fortalezca el trabajo relacionado a la acción climática.

La entidad gubernamental, Consejo Nacional para el Cambio Climatico y Mecanismo de Desarrollo Limpio, sostuvo una reunión con el senador por parte de la provincia Monseñor Nouel, Héctor Acosta “El Torito”.

El Acuerdo de París anima a todos los países a formular y publicar sus estrategias a largo plazo para un desarrollo bajo en carbono teniendo presente el objetivo de mantener el aumento de temperatura por debajo de los 2° grados centígrados y con una meta aspiracional de 1.5°.

A pesar de los grandes desafíos que ha traído la pandemia, como el aumento de la pobreza y el hambre, el Secretario General de la ONU vislumbra “rayos de esperanza” para el año 2021 que comienza este viernes. Para lograrlo, el titular de la ONU apeló a la unidad mundial.

"La planificación municipal es un eje fundamental para desarrollar acciones que promuevan un desarrollo sostenible y resiliente a los efectos del Cambio Climático", explicó Max Puig en el panel "Acción Climática a Nivel Local Rumbo a la COP 26 en Glasgow", que se desarrolla en México.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo este lunes que Centroamérica debe ser una "prioridad absoluta" de cooperación internacional por los efectos del cambio climático que enfrenta esta región, azotada recientemente por dos huracanes.

Averiguar cómo afectará el aumento de la temperatura a las zonas verdes urbanas debido al cambio climático y al calentamiento global es el objetivo del proyecto URBECO que, dirigido por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y apoyado por Santander Universidades, se lleva a cabo en el Real Jardín Botánico.

En visita realizada al presidente del Consejo Económico y Social, CES, Rafael Damares Toribio Domínguez, el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, instó a alinear el futuro Pacto Eléctrico con la lucha contra el cambio climático que es la principal amenaza contra la supervivencia del planeta y de la República Dominicana.

El presidente Luis Abinader desde el día de su toma de posesión ha enviado mensajes claros acerca de su compromiso con el tema de Cambio Climático a través de acciones e intervenciones clave.

Un informe de Naciones Unidas realizado para el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, a conmemorarse este 13 de octubre, confirma cómo los eventos climáticos extremos ha llegado a dominar el panorama del siglo XXI.