www.diariohispaniola.com

bloque internacional

22/10/2021@10:14:00

Unas 334 personas, entre colombianos y venezolanos, viven desde hace año y medio en la comunidad 7 de Mayo, un asentamiento conformado por viviendas precarias hechas de plástico, maderas viejas y láminas de zinc en la región Caribe del país andino.

Los empresarios Michael Healy y Álvaro Vargas, presidente y vicepresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de Nicaragua, respectivamente, arrestados este jueves por la Policía Nacional, permanecerán en prisión hasta 90 días para ser investigados por el supuesto delito de lavado de dinero, informó el Ministerio Público.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, subrayó este miércoles en Ecuador tres retos fundamentales que afronta la democracia en la región, como son la corrupción, la seguridad civil y el desafío económico y social.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, recibirá el miércoles a sus colegas de Costa Rica, Carlos Alvarado, y de República Dominicana, Luis Abinader, a fin de reforzar una alianza tripartita lanzada hace un mes para promover el crecimiento económico y la institucionalidad democrática, entre otros temas prioritarios para los tres países.

Saqueos, disturbios e incendios de mobiliario público y de propiedad privada salpicaron este lunes una jornada mayormente pacífica y festiva en la que decenas de miles de chilenos en todo el país celebraron el segundo aniversario de las históricas protestas que comenzaron el 18 de octubre de 2019.

El empresario colombiano Álex Saab, supuesto testaferro del presidente Nicolás Maduro extraditado el sábado a Estados Unidos por un caso de lavado de dinero, se defendió de las acusaciones en su contra a través de una carta que fue leída este domingo en una protesta del chavismo en Caracas para pedir su libertad.

El opositor venezolano Juan Guaidó tachó este sábado de irresponsable la suspensión del diálogo por parte del Gobierno, que anunció que no asistirá al encuentro pautado para el domingo 17 de octubre como una forma de protesta por la extradición a EE.UU. del empresario colombiano Álex Saab, supuesto testaferro del presidente Nicolás Maduro.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que "sería conveniente" que el rey emérito diera explicaciones sobre "informaciones perturbadoras que socavan la confianza del pueblo español en las instituciones" y que son "contraproducentes" para las cosas que hizo bien en su reinado.

El expresidente estadounidense Donald Trump anunció este miércoles el lanzamiento de su propia empresa mediática, con planes por el momento para abrir una red social y un servicio de vídeo por suscripción.

El canciller de México, Marcelo Ebrard, ofreció un mensaje de bienvenida al país este miércoles al expresidente de Bolivia Evo Morales, quien se asiló en México en noviembre de 2019 y está de vuelta en el país para un seminario internacional de partidos políticos.

El pleno del Congreso de Perú aprobó este martes, por insistencia, un proyecto de ley que limita la facultad presidencial de presentar una cuestión de confianza, a pesar de que la norma no había sido promulgada por el Ejecutivo, que considera que genera un desequilibrio de poderes y es inconstitucional.

Corea del Norte lanzó hoy a modo de prueba un misil balístico para submarino (SLBM) de corto alcance, lo que recalca su intención de seguir exhibiendo nuevas capacidades militares a la espera de un posible reinicio de las conversaciones sobre desnuclearización.

Miles de salvadoreños regresaron este domingo a protestar en la capital de El Salvador contra las políticas del presidente Nayib Bukele pese a la alta popularidad que mantiene y cuando se acerca a la mitad de su mandato.

El director de Reporteros Sin Fronteras (RSF) para América Latina, Emmanuel Colombié, afirmó durante una visita a Costa Rica que en Nicaragua se ha instaurado un "cóctel de censura" contra los medios de comunicación independientes e instó a la comunidad internacional a darle mayor visibilidad a la situación.

Los indígenas de la Amazonía y el oriente de Bolivia que marcharon durante más de un mes hacia la mayor ciudad del país pidieron este jueves a dos delegados de Naciones Unidas que intercedan por ellos para concretar una reunión con representantes de los cuatro poderes del Estado.