Ecuador cumplió este sábado el sexto día de un paro indefinido contra la gestión económica del presidente Guillermo Lasso, en una jornada que ha deambulado entre el estado de excepción declarado por el Gobierno, la protesta social y un atisbo de diálogo desde el Parlamento.
El candidato de izquierdas colombiano, Gustavo Petro, insistió este viernes que no es socialista y que el proceso político que quiere llevar a la Presidencia si gana este domingo "no es un acuerdo de izquierdas", sino uno plural que incluya todo tipo de fuerzas.
La agencia de la ONU encargada de las cuestiones de los refugiados ha señalado este jueves que 100 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares en todo el mundo. Las causas principales de estos desplazamientos son la inseguridad alimentaria, la crisis climática, la guerra en Ucrania y otras emergencias desde África hasta Afganistán.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió este jueves en la capital mexicana con empresarios nacionales para hablar la economía, la inversión privada y su próxima visita a Washington donde se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua, bajo el control de los sandinistas, autorizó este martes el ingreso de tropas, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de Rusia, a petición de urgencia del presidente del país, Daniel Ortega, para participar en operaciones contra el delito en el mar Caribe y en el océano Pacífico nicaragüense.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció este lunes el bloqueo informativo, e incluso "civilizacional", del ejército ruso y pidió que se comunique a los habitantes del sur ocupado que "habrá liberación", aunque admitió que en la batalla en el Donbás el "precio es aterrador".
Las primeras horas de la movilización nacional indefinida convocada en Ecuador por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) se saldaron este lunes con algunos cortes de carreteras sin desmanes graves, y con la advertencia del Gobierno de que no permitirá la paralización de servicios públicos y esenciales.
|
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se cayó este sábado al suelo durante un paseo en bicicleta cerca de la playa en el estado de Delaware, donde está pasando el fin de semana con su esposa, Jill Biden.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que expuso abusos de EE.UU. en Guantánamo (Cuba), Irak y Afganistán, está más cerca de ser entregado a ese país después de que la ministra británica de Interior, Priti Patel, firmase la orden de extradición, aunque su equipo legal avisó que recurrirá la medida.
Estudiantes, activistas y familiares de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa marcharon hoy en Ciudad de México para expresar su frustración porque el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, no ha cumplido la promesa que hizo hace cuatro años de resolver el caso.
Los medios norcoreanos informaron hoy de la detección de una "epidemia intestinal aguda" en torno a la ciudad de Haeju, en el suroeste del país, en un momento en el que el hermético estado asiático combate también una ola de covid.
Las autoridades brasileñas arrestaron este martes a un segundo sospechoso en la desaparición de un periodista británico y de un indigenista brasileño, buscados desde hace diez días en una remota y selvática región de la Amazonía de Brasil cuando investigaban amenazas contra pueblos indígenas.
La máxima responsable de derechos humanos de la ONU recuerda que 1200 millones de personas viven en países que están gravemente expuestos y son vulnerables a una triple crisis: financiera, alimentaria y energética. Michelle Bachelet anuncia que no se presentará a un segundo mandato como Alta Comisionada.
Las alarmas se encendieron en el Elíseo este domingo tras la primera vuelta de las legislativas, que situaron a la alianza del presidente, Emmanuel Macron, codo a codo con la coalición de izquierdas liderada por Jean-Luc Mélenchon y que ponen en entredicho su mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.
|