El Ministerio de Educación (MINERD) anunció que entre el martes 22 y el sábado 26 de noviembre, República Dominicana será sede de cuatro eventos internacionales en los que se analizará el presente y futuro de la educación en Iberoamérica.
El Ayuntamiento del Distrito Nacional entregóremozado el parque Don Bosco mediante un acto encabezado por la alcaldesa, Carolina Mejía.
Los accidentes de tránsito en el país se reducirán en un 30 % a través de la intervención de 600 intersecciones en todo el territorio nacional, informó este domingo el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras.
Expertos de Puerto Rico y de República Dominicana expondrán en la jornada educativa.
En 2019, el excampocorto fue sentenciado a un año de prisión suspendida y al pago de 3,9 millones de pesos (unos 215.000 dólares al cambio actual) por presuntamente emitir cheques sin fondos. Años antes tuvo problemas con la Justicia dominicana por esas mismas acusaciones.
Un excepcional grupo de edutainers formó parte de este proyecto: la comunicadora Miralba Ruiz con el tema “Comunicación Corporativa”; el asesor y educador financiero, Félix Rosa con “Cash vs Crédito”; la conferencista y educadora sexual, Elaine Feliz con “Tipos de Familia” y la speaker motivacional, Alejandra Parra con “Cuerpo, Mente y Espíritu”.
|
La Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR), recibió a una delegación de Dallas, Estados Unidos a través del Proyecto Propel para la actualización de 130 profesionales en áreas terapéuticas y de atención clínica, seleccionados del equipo multidisciplinario de los 35 Centros de la Red de atención de la ADR.
La Universidad Iberoamericana, (Unibe) celebró su Quincuagésimo Cuarta Graduación Ordinaria, egresando 444 nuevos profesionales en distintas carreras, maestrías y especialidades.
Con la muerte de Hebe de Bonafini, presidenta de la asociación argentina Madres de Plaza de Mayo, a los 93 años de edad, desaparece uno de los rostros más conocidos en la lucha contra la última dictadura cívico-militar de Argentina (1976-1983) y una verdadera referencia internacional en la defensa de los derechos humanos.
Del 16 al 18 de noviembre, FLACSO Uruguay fue sede del “V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales: Democracia, Justicia e Igualdad” celebrando además 65 años de quehacer investigador y aportes con 100 mesas temáticas, 18 simposios, 7 conferencias magistrales y la asistencia de académicos de 18 países por sus unidades docentes afiliadas.
Concluyó en Montevideo la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe.
Se trata de jóvenes de escasos recursos, participantes del programa Supérate. El objetivo es crear capacidades y lograr su inserción laboral, para contribuir a su salida de la pobreza.
Los países en desarrollo deben asumir como "esencial" el diseño de políticas públicas en materia de educación, dirigidas a apostar por planes a largo plazo que supongan cambiar un modelo estático por otro más dinámico, en el que la formación continua acompañe al talento nacional.
|