www.diariohispaniola.com

bloque economia

30/07/2017@14:18:38
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó dos décimas de punto su proyección de crecimiento para Estados Unidos para este año, anticipando ahora que la expansión de su economía será de 2.1 por ciento.

Starbucks compró el resto de su empresa conjunta en el este de China en una transacción de mil 300 millones de dólares, la mayor transacción de la historia de la cadena de café.

La economía de Estados Unidos aumentó su ritmo esta primavera boreal después de un débil comienzo de año, impulsada por un resurgimiento en el gasto del consumidor. Sin embargo, el ritmo de crecimiento aún fue menor de las optimistas metas que el presidente Donald Trump espera lograr con recortes de impuestos y alivio regulatorio.

El presidente Danilo Medina encabezó hoy el acto de lanzamiento oficial del Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex), entidad financiera de titularidad pública y capital mixto.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) hace de conocimiento a los agentes económicos y al público en general que la Junta Monetaria mediante la Primera Resolución del 27 de julio de 2017, adoptó nuevas medidas de flexibilización monetaria, a través de la liberación de recursos del encaje legal para que sean canalizados a los sectores productivos, de exportación, agropecuario, comercio, adquisición de viviendas, las MYPIMES, así como el consumo, entre otros. Esta medida, contribuirá a dinamizar la economía, a través del aumento del crédito bancario, permitiendo al sector privado incrementar la inversión, lo cual redundará en un aumento de la producción local y para exportación, estimulando la generación de empleos productivos y por ende al consumo.

El presidente Danilo Medina afirmó hoy que "ningún país" de América Latina ha logrado en los últimos años el crecimiento que presenta la economía local y reveló que a República Dominicana "ya no se le regala nada" porque elevó sus ingresos y no califica para recibir ayuda internacional.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció hoy que la empresa taiwanesa Foxconn, suministradora de Apple, invertirá 10.000 millones de dólares en EE.UU. y construirá una planta en Wisconsin que generará de entrada 3.000 empleos.

Las recaudaciones por concepto de ITBIS crecieron en el primer semestre de este año. Se recaudaron RD$332 millones más que en el mismo período del 2016, lo que representa un crecimiento de 0.7%.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, reconoció hoy que la situación económica del país es "extremadamente difícil" y que se necesitarán 8.000 millones de dólares anuales para amortizar la deuda que encontró al llegar al poder.

Los precios de los dos tipos de gasolina se mantendrán inalterables durante la semana del 29 de julio al 4 de agosto de 2017, pero el gasoil, el avtur y el kerosene subirán entre un peso con cincuenta centavos y siete pesos por resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

La Dirección General de Aduanas (DGA) incautó este jueves siete millones de unidades de cigarrillos marca Patroncito Menthol, embaladas en 700 cajas de 10.000 unidades cada una y camuflada con botellas de agua natural y otra bebida no gaseosa, ingresadas al país a través del Puerto de Haina Oriental y provenientes de Panamá.

La revista América Economía también incluye a la entidad entre las 250 mejores de la región.

Samsung Electronics logró un beneficio neto récord para el segundo trimestre de 11 billones de wones (8.422 millones de euros/9.880 millones de dólares), un 89 % interanual más, apoyado en el excelente rendimiento de sus divisiones de chips y componentes.

En un país en que los números están cuestionados, estas cifras son impactantes: 37% de los clientes pobres del Banco Adopem, luego de 3 años recibiendo servicios de la entidad financiera, el 52% de ellos dejó de ser pobres. Es decir, 37 de cada 100 eran pobres y luego de beneficiarse con microcréditos, unos 18 ya no siguen viviendo bajo la línea de la pobreza. “Se observa que a medida que los clientes tienen nuevos créditos con la entidad, consiguen un incremento de ingresos que, de promedio, les permite superar la línea de
pobreza”.

Las autoridades de telecomunicaciones de República Dominicana y Haití acordaron hoy en Puerto Príncipe buscar solución conjunta a las interferencias que causan emisoras de radio en la frontera común, así como a la penetración de la señal de telefonía móvil en ambos países.