www.diariohispaniola.com

bloque economia

03/08/2017@14:45:06
El Instituto Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) suspendió la comercialización de productos de un establecimiento comercial que se dedicaba a vender alimentos y otros artículos quemados y en mal estado, poniendo en riesgo la salud y seguridad de la población.

Dentro del concierto de naciones de América Latina, la economía de República Dominicana es un ejemplo a seguir. Esto por la consistencia en la aplicación de políticas estabilizadoras en los 5 años de gobierno de Danilo Medina.

Scotiabank ha sido reconocido por la revista Global Finance como el Mejor Banco Digital para Consumidores Particulares del 2017, en 24 países de América Latina, Norteamérica y el Caribe. La entidad bancaria ha sido consistentemente galardonada por esta prestigiosa revista como Mejor Banco por Internet para Consumidores o como el Mejor Banco Digital para Consumidores Particulares desde 2009, lo que refleja su solidez en la banca digital y su compromiso con las operaciones en la región.

En su reunión de política monetaria de julio de 2017, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió reducir su tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, de 5.75% anual a 5.25% anual, efectivo a partir del 1 de agosto. De acuerdo al esquema de gestión de liquidez de corto plazo del BCRD, el corredor de tasas se ajustó en la misma proporción, lo que indica que la tasa de depósitos remunerados de corto plazo (overnight) baja de 4.25% a 3.75% anual y la tasa de facilidades de expansión (repos) se reduce de 7.25% a 6.75% anual.

El director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, Luis Henry Molina, participó del encuentro “Oportunidades de Exportación al Mercado de Alimentos de Japón”, al que también asistió el embajador de Japón Hiroyuki Makiuchi.

El acuerdo permitirá a los clientes de ambas entidades financieras acceder a más de 1,300 cajeros automáticos a nivel nacional sin el cobro de comisiones.

El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) descendió de 62.6 en que se ubicó durante el mes de mayo a 56.0 en el mes de junio. Este comportamiento es similar a junio del 2015 (en que se ubicó en 58.5) y junio del 2016 (se ubicó en 57.6). La gráfica muestra la evolución histórica del Índice.

El Banco Central (BC) anunció que la Junta Monetaria, mediante la Primera Resolución del 27 de julio de 2017, adoptó nuevas medidas de flexibilización monetaria, a través de la liberación de recursos del encaje legal para que sean canalizados a los sectores productivos, de exportación, agropecuario, comercio, adquisición de viviendas, las Mipymes, así como el consumo, entre otros.

La Asociación de Industrias AIRD y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) firmaron un convenio cuyo objetivo es emprender una estrategia conjunta que les permita promover y mejorar las relaciones comerciales y económicas de las empresas de ambos sectores.

Banca Solidaria (BS) ha financiado a más de 104.694 micros y pequeños empresarios con 5.100 millones de pesos solo en el primer año de la segunda gestión de Gobierno del presidente Danilo Medina.

Gracias al bono a la vivienda de bajo costo 3,943 familias dominicanas han podido completar el inicial para la adquisición de un techo propio, asegurando la solución a una aspiración de vida.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, señaló hoy en Montevideo que "lo que América Latina requiere con urgencia es diversificar su matriz productiva".

Así lo afirma su presidente, Armando Rivas, al firmar un acuerdo de colaboración con la Dirección General de Aduanas.

Con un valor de mercado de 12.000 millones de dólares y 4.000 empleados en plantilla, el gigante de comercio electrónico de Latinoamérica MercadoLibre mantiene "intacta" el "hambre" de seguir creciendo tras entrar al índice estadounidense Nasdaq 100, fiel a su "ADN" emprendedor.

República Dominicana figura entre los países de América Latina y el Caribe que muestran importantes avances en la implementación de la presupuestación por resultados.