www.diariohispaniola.com

bloque ciencia y salud

24/09/2023@00:23:52
La Asociación de Servidores Públicos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (ASPMARENA) presentó su primera colección de cuadernos con temas ambientales, para que los escolares puedan apreciar la diversidad de la naturaleza y la importancia de la sostenibilidad y la reforestación, captadas por reconocidos fotógrafos ambientales.

La alta exposición al sol, sobre todo en época de mucho calor, aumenta el riesgo de contraer alergias y afecciones de la piel, que hace necesario la adopción de protección adecuada para prevenir fotodermatosis, un tipo de enfermedad de la piel causada por luz ultravioleta y la radiación infrarroja.

Los usuarios podrán crear YouTube Shorts con IA. Otras novedades son el lanzamiento de una nueva aplicación para ayudar a los creadores y la asistencia mediante inteligencia artificial.

El Ministerio de Salud Pública confirmó dos nuevas muertes por dengue y 823 nuevos contagios sospechosos, una ligera reducción respecto a la semana anterior cuando se reportaron 1,093 infectados.

El gobierno de la República Dominicana ofreció su apoyo a las Mesas de Agua comunitarias de los municipios y distritos municipales de la Sabana de Guabatico, organizaciones conformadas para desarrollar un plan de gestión sostenible para los humedales, lagunas, arroyos, manantiales y demás fuentes de agua dulce que existen en esa región.

La República Dominicana se unió a la Alianza Mundial contra el estigma y la discriminación asociadas al VIH, informó este lunes el Ministerio de Salud Pública. Esta Alianza «es una excelente oportunidad para aprovechar el poder conjunto de los gobiernos, sociedad civil, donantes bilaterales, multilaterales y otros sectores, a fin de lograr que el estigma y la discriminación asociados al VIH sean cosa del pasado», apuntó la cartera de Salud en un comunicado.

Supera las 20,000 reproducciones en su segunda temporada.

Tanto los aficionados al arte como los consumidores habituales buscan constantemente nuevas formas de conectar con sus artistas y colecciones de arte favoritos; y lo mismo ocurre a la inversa: las instituciones artísticas y los museos de todo el mundo buscan nuevas vías para relacionarse con los aficionados al arte de todo el mundo.

Los países del sur global se unieron en la ONU para pedir la reforma de los organismos financieros internacionales y exigir una mayor contribución de las naciones desarrolladas para mitigar los efectos de una crisis climática de la que ellos no se sienten responsables.

El carbón, el petróleo y el gas siguen representando el 75% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, que siguen alimentando la crisis climática. La Cumbre que se celebrará en Nueva York la semana próxima debe marcar el camino para reducir nuestra dependencia de esos recursos naturales.

Por Dra. Marcia Castillo, neuróloga

Cada 5 segundos se diagnostica una persona con Enfermedad Alzheimer, actualmente más de 55 millones de personas en el mundo viven con esta condición y entorno a ellos un núcleo familiar que va viviendo el desgajamiento cognitivo y conductual de su ser querido.

El barco Plastic Odyssey lleva en su proa los colores de su principal socio, L'Occitane en Provence.

La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) celebró 19 años destacándose como la entidad que busca modernizar y optimizar los servicios gubernamentales, a través del uso de la tecnología, en beneficio de los dominicanos.

Los problemas de visión pueden manifestarse como dificultades de aprendizaje, falta de concentración, falta de interés en las clases o distracción constante.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) expresó el interés del Gobierno dominicano en que las organizaciones sin fines de lucro participen como observadoras en la vigésima octava Conferencia de las Partes (COP28), convocada para fin de año por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).