www.diariohispaniola.com

    20 de noviembre de 2025

america latina

La tasa de pobreza cayó en Latinoamérica del 48 % en 1990 hasta el 28 % actual, pero aún afecta a más de 160 millones de personas en la región.

La CEPAL señala que el problema más urgente de América Latina es la desigualdad

11/08/2013@00:08:47
La inequidad se refleja en que, según datos de 2011, el ingreso del 20 % más rico de la población es 17 veces mayor que el del quintil más pobre, y esa diferencia llega a ser de 25 veces en los países con mayor desigualdad.

Las legislaciones de Chile, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela no contemplan el matrimonio homosexual.

El matrimonio homosexual se abre paso en América Latina, pese a reticencias

06/08/2013@02:26:42
El matrimonio igualitario avanza en Latinoamérica, alentado por la legalización en Argentina, Brasil, Uruguay y la capital de México, pese a las reticencias de sectores conservadores y los vacíos legales en varios países.

La XII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se desarrolla en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil.

Rafael Correa ataca al "neocolonialismo" y reclama unidad regional para combatirlo

30/07/2013@20:12:08
"En los países del ALBA mandan nuestros pueblos, existe soberanía popular", dijo el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien advirtió a los presentes sobre un "imperialismo" que ya no se manifiesta por medio de "bombas, misiles, ni botas invasoras", sino por medio "del capital, de los dólares".

Menor deserción en las universidades, reto latinoamericano y caribeño

23/07/2013@10:06:05
En América Latina hay más de 10 mil instituciones de educación, de las cuales el 37% son universidades. Uno de los grandes retos en mejorar la calidad de la educación universitaria, pero sin dejar a un lado los mecanismos para el acceso masivo.

El campo se va "feminizando" en América Latina y el Caribe, según la FAO

21/07/2013@20:49:07
Entre los países estudiados por un informe de la FAO, la República Dominicana es el penúltimo en porcentaje de mujeres a cargo de explotaciones agropecuarias, con solo un 10%, superado solo por Belice (8%). El líder regional en Chile, con un 30% de mujeres liderando las explotaciones agropecuarias.

Bolivia afirma que Colombia será "cabeza de playa" de la OTAN en América Latina

18/07/2013@23:20:07
La OTAN y Colombia firmaron en junio un acuerdo de intercambio de información y seguridad, que es el primer memorando de esta naturaleza que la Alianza rubrica con un país latinoamericano. El ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, dijo que el acuerdo firmado por Colombia y la OTAN es parte de una estrategia global de Estados Unidos que se complementa con la formación del grupo de la Alianza del Pacífico para contrarrestar a la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

La Cepal insta a los países de Latinoamérica y el Caribe a impulsar pactos de igualdad

18/07/2013@23:00:11
"La desigualdad conspira contra el desarrollo, contra la seguridad, contra la inversión, contra todo", planteó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, quien defendió una mayor inversión en educación e investigación y desarrollo.

Funcionaria de la ONU pide políticas proactivas para combatir el racismo en Latinoamérica

17/07/2013@08:22:44
Rebeca Grynspan, secretaria general adjunta de la ONU, señaló que en algunos países de la región no se considera a los afrodescendientes una "población prioritaria", y que en aquellos donde ésta es significativa se observa que padece niveles mayores de pobreza, desempleo, analfabetismo y una fuerte discriminación racial.

Dos millones de latinoamericanos podrían tratarse el VIH en 2015 con la nueva guía del VIH 2013

16/07/2013@00:58:34
América Latina podría tener unos dos millones de personas en tratamiento antirretroviral para 2015 si aplica con efectividad la nueva guía del VIH 2013 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo hoy a Efe el director de la oficina para América Latina y el Caribe de Onusida, César Núñez.

Un estudio del PNUD indica que 10 de los 15 países más desiguales del mundo son latinoamericanos

América Latina aborda nuevas demandas sociales más allá de reducir la pobreza

12/07/2013@09:35:29
Uruguay, Argentina y Chile tienen niveles de pobreza más bajos y la clase media más grande. Costa Rica, Panamá, Brasil, Colombia, Bolivia, México, Venezuela y Ecuador una población pobre media y sectores medios emergentes. Paraguay, El Salvador, Perú y República Dominicana altos niveles de pobreza y sectores medio débiles.

Un buen número de los embarazos en adolescentes en Centroamérica son producto de violaciones

Los embarazos en adolescentes, uno de los principales problemas en América Latina

12/07/2013@08:21:57
América Latina tiene la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes del mundo (alrededor de 70 nacimientos por 1.000 mujeres entre 15-19 años) y se calcula que el 30 % de las mujeres se embarazan antes de cumplir 20 años, según datos del Fondo de Población de Naciones Unidas (FNUAP).

Congreso de EE.UU. preocupado por crecimiento de la presencia de Irán en América Latina

10/07/2013@10:39:01
Según Joseph Humire,  director ejecutivo del Centro de Estudios para una Sociedad Libre y Segura, en los últimos cinco años Irán ha firmado unos 500 acuerdos con seis países latinoamericanos por un total de 40.000 millones de dólares, aunque dijo que en la mayoría de ellos es "dudoso" el modo en que se emplea el dinero.

El presidente del BM destaca la economía de América Latina

04/07/2013@02:04:16
"La tarea en América Latina es que haya equidad y oportunidades. Eso tiene que ver con la calidad de la educación", manifestó Jim Yong Kim.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que "se han violado todas las inmunidades internacionales que protegen a los jefes de Estado por la obsesión imperial"

Presidentes de América Latina rechazan actitud europea contra el presidente Evo Morales

04/07/2013@00:36:11
Encabezados por Argentina, Ecuador y Venezuela, diversos Gobiernos de la región alzaron la voz ante un asunto por el cual el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, señaló que "los países involucrados deben dar una explicación".