www.diariohispaniola.com
Leonel Fernández, Luis Abinader y Abel Martínez.
Ampliar
Leonel Fernández, Luis Abinader y Abel Martínez. (Foto: Fuente externa)

Las elecciones y sus hitos históricos en República Dominicana: Una mirada desde las ciencias políticas

viernes 17 de mayo de 2024, 19:39h
Las elecciones en República Dominicana han sido un hito histórico que ha marcado el devenir político y social del país. Desde sus inicios, el proceso electoral ha sido una piedra angular en la construcción y consolidación de la democracia dominicana.

Uno de los hitos más significativos en la historia electoral del país fue la instauración del sufragio universal en 1942, bajo el gobierno de Rafael Trujillo. Este cambio permitió que todos los ciudadanos, sin distinción de género, pudieran ejercer su derecho al voto, aunque en la práctica el proceso estaba controlado por el régimen.

Otro momento crucial fue la transición hacia la democracia representativa en la década de 1960, tras la caída de Trujillo en 1961. Este período estuvo marcado por una serie de elecciones que fueron fundamentales para establecer las bases de un sistema político democrático en el país. La República Dominicana ha enfrentado varios desafíos en su proceso electoral, incluyendo la lucha contra la corrupción electoral, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y la garantía de la transparencia y la equidad en los procesos electorales.

En la actualidad, el país ha logrado avances significativos en materia electoral, como la implementación del voto electrónico y la creación de organismos independientes encargados de velar por la transparencia y la legalidad de los procesos electorales.

Desde una perspectiva politológica, las elecciones en la República Dominicana han sido un campo fértil para el análisis y la investigación en áreas como la participación política, la representatividad, el clientelismo político y la gobernabilidad democrática. Estos temas han sido objeto de estudio por parte de académicos y expertos que buscan comprender mejor la dinámica política del país y proponer soluciones para fortalecer el sistema democrático.

Subrayando, las elecciones en la República Dominicana han sido un proceso lleno de desafíos y logros que han contribuido a fortalecer la democracia en el país. A través de un análisis político y académico, es posible entender mejor la evolución de este proceso y trabajar en su mejora continua para garantizar elecciones libres, justas y transparentes.

En colaboración con Dahiana Méndez M.
Politóloga, académica, asuntos públicos y RR.II

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios