www.diariohispaniola.com
Ministerio de Medio Ambiente.
Ampliar
Ministerio de Medio Ambiente. (Foto: Fuente externa)

Medio Ambiente actualiza planes de manejo para cinco áreas protegidas

Por Xiomara Martínez
martes 14 de mayo de 2024, 16:25h
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) aprobó, mediante dos resoluciones, la actualización de los planes de manejo del Santuario Marino Arrecifes del Sureste, Parque Nacional Sierra Martín García, Parque Nacional Sierra de Neiba y Parque Nacional Aniana Vargas, así como el área protegida privada Siembra de Agua Sur Futuro.
Santo Domingo.- La Resolución núm. 0011/2024, firmada por el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, aprueba los planes de manejo de las áreas protegidas Santuario Marino Arrecifes del Sureste; Parque Nacional Sierra Martín García; Parque Nacional Sierra de Neiba y el Parque Nacional Aniana Vargas.

Mientras, la Resolución núm. 0010/2024 aprueba el plan de manejo del área protegida privada Siembra de Agua Sur Futuro. Los planes de manejo permitirán la planificación y gestión de las citadas unidades de conservación.

Ambas resoluciones instruyen al Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad a que proceda con la ejecución y aplicación de los Planes Operativos Anuales (POAs), establecidos en los lineamientos generales definidos en el Plan de Manejo.

Además de facilitar la organización y administración de los recursos naturales, los planes de manejo establecen directrices claras para la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas protegidos, propiciando la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico para las futuras generaciones.

El Área Protegida Privada Siembra de Agua Sur Futuro se creó mediante la Resolución 0028-2020, del 31 de octubre de 2020, con el objetivo de propiciar la conservación, protección y resguardo de los elementos naturales, ecosistemas, fuentes hídricas y biodiversidad existentes en ese espacio, para generar servicios ambientales, así como de conectividad ecosistémica y ecológica con otros enclaves naturales de la zona.

El Santuario Marino Arrecifes del Sureste fue creado mediante el Decreto 571-09 con el fin de preservar el hábitat natural y los ambientes especiales de la plataforma continental del sureste de la isla, abarcando los humedales y salados de la desembocadura del Río Yaque del Sur y la porción marina que se extiende hasta el extremo sur del Parque Nacional Jaragua.

En relación con el Parque Nacional Sierra Martín García recordó que esta área de conservación fue creada en el año 1996 y ratificada mediante el Decreto 319-97, para proteger una variedad de fauna y flora que incluye bosques nublados y alrededor de 105 especies de aves.

El Parque Nacional Sierra de Bahoruco, creado mediante el Decreto núm. 1315-83 y con sus límites actuales establecidos en la Ley Sectorial de Áreas Protegidas (núm. 202-04), constituye junto a los parques nacionales Lago Enriquillo y Jaragua una de las zonas núcleo de la Reserva de Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, establecida por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en noviembre de 2002.

El Parque Nacional Aniana Vargas alberga especies endémicas y nativas de la flora y la fauna. Además, posee una gran muestra de arte rupestre prehispánico presentes en las cavernas y abrigos de la zona. En total se han reportado hasta el momento en los sitios rupestres del área, 711 pinturas y 435 petroglifos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios