Profamilia y el UNFPA destacan el problema social de los embarazos adolescentes y ambas proponen educación sexual en las aulas dominicanas
domingo 14 de julio de 2013, 02:03h
La
inclusión de educación sexual integral en el currículum de educación básica y
media en las escuelas dominicanas es nuevamente un reclamo exigido por
Profamilia, una larga lucha ante la cual las posiciones más conservadoras de la
sociedad han impuesto con mayor "éxito" sus posiciones.
Indica Profamilia que de esta manera se
actuaría convincentemente para frenar el elevado número de embarazos en
adolescentes, lo cual catalogan como un problema social con implicaciones no solo en la
salud de las embarazadas adolescentes, sino también en sus posibilidades de
estudios e inserción laboral en las mejores condiciones posibles.
Esta misma semana el Fondo de Población de las
Naciones Unidas (UNFPA) dio a conocer que en América Latina la República
Dominicana presenta uno de los más altos índices de adolescentes embarazadas.
Un 22.1 % de las dominicanas adolescentes, indica el UNFPA, alguna vez ha estado
embarazada.
A eso hay que agregar que el 75 % de las adolescentes en dicha
circunstancia son de bajo estrato socio-económico. Profamilia explica que el
embarazo en adolescentes está estrechamente vinculado a las condiciones de
pobreza, por lo cual se convierte en un grave problema social. Para la entidad
el impartir educación sexual integral en el sistema educativo del país no es ni
un capricho sino una necesidad urgente, por todas las implicaciones de salud y
socio-económicas que implica.
También demanda del Estado dominicano voluntad
política para capacitar a la población para lograr la disminución de las
condiciones actuales de vulnerabilidad que implican los embarazos adolescentes
y no planificados. Explican la falta de educación sexual integral también incide
negativamente en las infecciones de transmisión sexual (incluyendo el
VIH-Sida), así como la en la violencia de género e intrafamiliar.
En el informe del UNFPA se destaca que existe
generalmente un vínculo directo entre la pobreza y los embarazos en
adolescentes. El UNFPA, al igual que Profamilia, enfatiza en
la necesidad de la educación sexual integral en las aulas dominicanas como vía
de solución al problema social que implica miles y miles de embarazadas a muy
temprana edad, y generalmente de escasos recursos económicos, lo que implica
por lo general la reproducción de un círculo de la pobreza.