www.diariohispaniola.com

Desempleo y Tiempo libre en los países ricos

Por Antonio Sánchez Hernández
x
antonioasanchezhgmailcom/16/16/22
http://antoniosanchezhernandez.com/
viernes 15 de abril de 2016, 14:23h

INTRODUCCIÓN
1975. Desempleo y tiempo libre, eran ya argumentos cotidianos en toda Europa, en la época en que muchos dominicanos vivíamos y estudiábamos en universidades europeas. Desde entonces se hablaba que en Europa había que reducir la jornada de trabajo a seis horas diarias y planificar el tiempo libre, como forma de crear una jornada de trabajo extra, y así paliar el desempleo. Los sindicatos europeos de entonces eran poderosos y novedosos, sobre todo en los países con gobiernos socialdemócratas. Poco se hizo, pero como dice Octavio Paz, las palabras siempre son hechos a su manera. Era la guerra fría y su núcleo principal eran Estados Unidos y su economía de mercado versus la Unión Soviética, con su economía socialista. Pero también existían en Europa occidental otros países y gobiernos mayoritarios con economías sociales de mercado, los llamados países europeos socialdemócratas. Países importantes como Suecia, Noruega, Dinamarca, Alemania, Francia encabezaban la lista. El primer conflicto Estados Unidos y la Unión Soviética se resolvería con la disolución de la Unión Soviética y los demás países del campo socialista y su paso al capitalismo. El segundo conflicto comenzaría a solucionarse con la privatización de los Estados con economías sociales de mercado en Europa y Asia y la venta de sus activos desde 1990.


1996. Se baja el telón y aparece el neoliberalismo en su faz más terminada. Europa y Japón, con economías sociales de mercado muy exitosas, privatizan todas sus actividades y permiten que sus Estados se transformen en Estados enanos. Comienza la cadena interminable de fusiones y adquisiciones entre empresas privadas grandes que ya conocemos y el mundo es gobernado a partir de entonces por gigantescas empresas privadas, se impone el modelo anglosajón de economía de mercado multinacional, puro y simple. Ejemplos: 1) La compañía General Motors es ahora, en el 2014, más grande que el producto nacional bruto de Dinamarca. 2) La compañía Exxon es ahora, en el 2014, más grande que el producto nacional bruto de Noruega. 3) La compañía Toyota es ahora, en el 2014, más grande que el producto nacional bruto de Portugal. Todo ha sido privatizado y a partir de entonces el desempleo se amplía de forma dramática en todos los países desarrollados del mundo, debido al desarrollo indetenible del factor tecnológico. La idea de reducir la jornada de trabajo en las empresas para paliar el desempleo, no es factible.

OLAS TECNOLÓGICAS

Palabras del prestigioso académico Bernard Cassen en su trabajo Imperative transition vers une societe du tempes libere. Le monde diplomatique. París. Novembre. 1994. "Europa vive un ambiente donde las olas de desarrollo tecnológico, al igual que en E.E.U.U. y Japón, expulsan masivamente al empleado de su puesto de trabajo. En efecto, la actividad de producción de bienes y servicios, en un mercado libre, está desconectada del volumen de empleos disponible. O sea, que se puede producir más con un menor número de asalariados".
"La primera ola tecnológica de la década de 1970 y hasta el fin de la época de 1980, introdujo la informática, la robótica, las telecomunicaciones, las biotecnologías, y empezó a transformar la sociedad industrial en una sociedad de servicios, y condujo a un crecimiento cuantitativo del producto, sin creación de empleos".

"La segunda ola tecnológica, introdujo los telecomandos de concepción, imágenes interactivas, sistemas expertos, la telecopia, mensajes electrónicos etc. y ha incorporado una gran cantidad de mano de obra ultracalificada, pero en forma exigua, porque una parte de ella, cumple apenas con labores automatizadas de antemano. Por lo tanto, hasta la propia mano de obra ultracalificada, está marginada de antemano".

Cuando Gary Kasparov, el famoso jugador de ajedrez soviético, perdió su partida ante el sistema lógico Chess Genius II en septiembre de 1994, estuvo claro, que los avances tecnológicos marcan el paso, inclusive en el ajedrez.

EL CONCEPTO DE RECONFIGURACIÓN (REENGINEERING)

En 1996 en los Estados Unidos se creó el concepto de reengineering. La idea de fondo es identificar, en la empresa, cuáles actividades se constituyen en el corazón de la propia empresa, eliminando o minimizando, todas las otras actividades conexas. De esta forma se puede partir de cero, como en una página en blanco, poniendo a funcionar los medios necesarios y los objetivos de la empresa, sin tomar en cuenta la estructura existente.
Con esta ingeniosa fórmula, se gana rápidamente en productividad, aunque se despida a la mitad de los empleados. Dicho tan simple, puede parecer una divagación teórica, pero si constatamos, como lo dice Bernard Cassen, que en los Estados Unidos la reconfiguración, ha eliminado ya 25 millones de empleos en el sector privado, el cual consta de 90 millones de empleos, veremos que los progresos apelando a una mayor productividad, son un hecho práctico. Lo mismo estaba sucediendo en Europa y en el Japón.

Este desempleo crónico en los países líderes del mundo, no se corresponde con un crecimiento anual del producto de un 3%, por lo que el discurso político se transformaría en sal y agua, puesto que el crecimiento no iba acompañado de un mejor empleo en general. Citando a André Gorz, el propio Cassen subraya que para revalorizarse, el factor capital, no necesita más que una fracción pequeña, de la población económicamente activa disponible.
La ofensiva para crear más empleos en los países ricos, consiste en crear empleos precarios, temporales, sin protección social y mal remunerados. Lo coges o lo dejas.
Bernard Cassen cita del Times: "Pepsico está en expansión, pero la mayor parte de los nuevos empleos lo ocupan aquellos que aceptan reducciones de salarios de casi la mitad. Igual sucede con Nabisco. Esta situación es tan compleja, que de acuerdo al Times, los empleos en el sector privado en los Estados Unidos, habrían disminuido de 1992 a 1993. De ahí el surgimiento de una nueva pobreza, que es aquella de los empleos con bajos salarios.

"Tanto la Europa del Oeste como sobre todo la antigua Europa del Este advierten una baja sensible de la calidad de la vida, a causa de la carestía y el desempleo, aunque las empresas reformadas hayan aumentado la cuota de riqueza. En Francia por ejemplo, la riqueza nacional ha aumentado en un 35% en el último decenio. Pero el problema es la distribución de la riqueza: hay más pobres que nunca".
Todo este problema comienza en la década 1990-2000. Y se perpetúa desde el 2000 al 2016.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios