www.diariohispaniola.com
Fuerza del Pueblo pide al Gobierno detener importaciones de arroz en lo que resta de 2025
Ampliar

Fuerza del Pueblo pide al Gobierno detener importaciones de arroz en lo que resta de 2025

Por Xiomara Martínez
martes 15 de julio de 2025, 04:36h
El partido Fuerza del Pueblo acusó al Gobierno de implementar "importaciones descontroladas" de arroz, amenazando la seguridad alimentaria y a pequeños productores. Pidió suspender estas importaciones en 2025, destacando que se superaron los acuerdos previos y hay sospechas de violaciones a tratados comerciales. La crisis afecta la comercialización del sector.

Santo Domingo.- El partido Fuerza del Pueblo (FP) acusó al Gobierno de llevar a cabo "una política de importaciones descontroladas" que viola acuerdos previos y amenaza la seguridad alimentaria del país, entre ellos al sector arroz, por lo que pidió la suspensión de la entrada del cereal en lo que resta de 2025, "salvo las excepciones legales ya establecidas".

"El mercado nacional se ha visto inundado por arroz importado, lo que ha provocado una grave crisis de comercialización y amenaza con llevar a la quiebra a miles de pequeños productores y molineros", aseguró Héctor Acosta, del Subgabinete Agroalimentario de la FP, en un comunicado leído en una rueda de prensa.

Según datos citados por Acosta, durante en 2024 se importaron 4.7 millones de quintales de arroz por un valor de 152.7 millones de dólares, cifra muy por encima de lo pactado en la Comisión Nacional Arrocera (CONA).

De ese total, 4 millones de quintales fueron autorizados por el propio Gobierno, pese al compromiso de que en 2025 solo se permitiría la entrada de 23,300 toneladas métricas libres de arancel, bajo el decreto 693-24.

A la vez, dijo que existen "sospechas fundadas" de que el Gobierno ha continuado otorgando Certificados Sanitarios a importaciones de arroz desde países fuera del tratado DR-CAFTA, lo que constituiría una flagrante violación de los acuerdos establecidos.

El último inventario oficial, realizado en junio, reflejó 7.64 millones de quintales de arroz en existencia, 2.84 millones más de lo necesario para cubrir cuatro meses de consumo.

A esto se suma la nueva cosecha, que llega con excelentes rendimientos, agravando aún más el problema de almacenamiento y comercialización, aseguró.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios