www.diariohispaniola.com
Día Mundial de la Radio: Celebrando un siglo de información y entretenimiento

Día Mundial de la Radio: Celebrando un siglo de información y entretenimiento

El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, proclamado por la ONU en 2012, para reconocer su impacto y fomentar el debate. A pesar de los desafíos modernos, la radio sigue siendo fundamental. En 2024, su lema es "La Radio: Un siglo informando, entreteniendo y educando".

El 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una efeméride oficial proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2012. La radio es, hoy por hoy, el medio informativo más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y nuevos sistemas de comunicación que han aparecido en el último siglo.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Radio?

El objetivo principal de este día mundial es hacer de la radio un medio interactivo, que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad. Además, la radio tiene la ventaja de llegar a lugares remotos, que no es posible mediante el uso de otras tecnologías más modernas.

Día Mundial de la Radio. Lema 2024

Anualmente se escoge un tema central para la celebración del Día Mundial de la Radio.El lema del Día Mundial de la Radio para 2024 es "La Radio: Un siglo informando, entreteniendo y educando".

Con más de 100 años a sus espaldas, la radio merece un gran reconocimiento por sus virtudes perdurables y su continua influencia. No es fácil para la radio. Aunque goza de una popularidad estadística y la confianza del público, se enfrenta a desafíos crecientes, desde la competencia digital hasta las tensiones generacionales y las presiones económicas.

Por ello, la UNESCO convoca a la industria radiofónica en todas sus formas a unirse a esta celebración global, destacando la inolvidable historia de la radio y su impacto en noticias, música, deportes y más.

¿Quién inventó la radio, Nikola Tesla o Guillermo Marconi?

Aunque ha quedado para la historia que el inventor de la radio fue Guillermo Marconi, realmente fue Nikola Tesla, quien en el año 1895 inventó un sistema para transmitir mensajes de voz sin hilos.

Tesla era un apasionado de la electricidad desde muy niño. Se cuenta que un día, con su gato en el regazo, pasó una de sus manos por el lomo de éste para acariciarlo y repentinamente, vio saltar chispas resplandecientes, como si fuesen diminutas estrellas. Se trataba de electricidad estática. Desde ese momento y durante toda su vida, se dedicó a investigar este fenómeno que le abrió las puertas a un mundo mágico, lleno de descubrimientos e inventos. Uno de ellos fue la radio.

Sin embargo, el crédito de tal hazaña le fue adjudicada a Marconi, quien presentó la patente antes que Tesla (en 1904) y por ello recibió el Premio Nobel de Física.

En el año 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el inventor de la radio, devolviéndole la patente en poder de Marconi hasta ese momento.

Algunas curiosidades sobre la radio

La radio, sin lugar a dudas, ha marcado un antes y un después en el mundo de las comunicaciones. Es por esta razón que hoy te invitamos a descubrir algunos hechos curiosos como son los siguientes:

La radio en el hundimiento del Titanic

En 1912, la radio estaba prácticamente en pañales y además no había normativa internacional sobre su uso. Durante el hundimiento del Titanic, la radio del barco estuvo 32 horas sin funcionar, lo cual sin duda contribuyó a la gran tragedia en vidas humanas. Tuvo que pasar una catástrofe de esta magnitud para que se regularan las frecuencia, potencias de emisión y otras reglamentaciones.

La radio y la Primera Guerra Mundial

El uso de la radio durante la Primera Guerra Mundial fue determinante, ya que pudo servir como herramienta comunicativa durante los enfrentamientos. De esta manera los ejércitos de ambos bandos pudieron mantener conversaciones, consideradas altamente secretas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios