www.diariohispaniola.com

Competitividad

23/04/2025@20:31:00
Un estudio de ACI-LAC y NACO destaca que la liberalización del transporte aéreo en América Latina y el Caribe puede mejorar la conectividad, atraer turistas y fomentar el desarrollo económico. Propone eliminar barreras regulatorias y promover alianzas para impulsar rutas hacia aeropuertos secundarios, fortaleciendo así la competitividad regional.

En la primera reunión del Consejo Nacional de Logística, se destacó la oportunidad de República Dominicana para convertirse en un centro logístico mundial. Se abordó la implementación de la Ley 30-24, esencial para mejorar el ecosistema logístico y atraer inversiones.

Ángelo Viro, presidente de la ANEIH, instó al Congreso a reflexionar sobre el Proyecto de Modificación de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Destacó la necesidad de consensos para evitar un tributo que afecte la competitividad y sostenibilidad de las empresas, especialmente las MiPymes, en un momento crítico para la economía.

La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) ha pedido al Gobierno dominicano implementar medidas urgentes para mejorar la competitividad, formalización y crecimiento sostenible del sector MIPYME.

Los líderes conservadores del Partido Popular Europeo (PPE), primera fuerza en la Eurocámara, ofrecieron un «pacto» a Donald Trump, para que Europa sea un socio económico con el que afrontar el desafío de China y un socio en el que EE.UU. pueda ver un «pilar de defensa», lo que implica también estar abierto a un mayor gasto en defensa.

AIREN destaca su compromiso con la competitividad, la transición energética y el desarrollo sostenible en su aniversario.

El presidente de la entidad, Karel Castillo, advirtió que introducir cambios a esta legislación limitaría el futuro de las exportaciones.

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) externó su preocupación y llamó la atención sobre el proyecto de ley que busca modificar los regímenes de exenciones fiscales, de la autoría del diputado Ramón Rogelio Genao y que fuere depositado ayer en la Cámara de Diputados.

La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM) se suma a la inquietud manifestada por diversos sectores respecto al proyecto de modificación de la Ley No. 225-20, de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. Dicha reforma, aprobada recientemente en el Senado, será debatida próximamente en la Cámara de Diputados.

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) celebró su primer almuerzo empresarial del 2025, con la participación de Manuel Tavares Sánchez, presidente de PIISA Industrial Park, como orador invitado.

El Indotel anunció la resolución 148-2024, que aumenta la velocidad mínima del internet de banda ancha en República Dominicana de 4 a 30 Mbps de bajada y de 1 a 10 Mbps de subida. Esta medida busca mejorar la competitividad y calidad del servicio, alineándose con las necesidades del mercado.

La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) valoró los resultados ofrecidos por el Banco Central de la República Dominicana, en un informe que destaca un crecimiento interanual de 5.1% en el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) durante el período enero-octubre en la economía dominicana.

Como parte de las acciones del proyecto “Mejora de la Gestión Integral del Destino” gestado por el Clúster Turístico de Puerto Plata, con el financiamiento del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), el pasado jueves se realizó un workshop co-creativo presencial, con varios actores y representantes de instituciones locales para identificar los factores que conducirán el proceso de reconfiguración de este destino.

La entidad reaccionó ante lo que definió como “repentina” la introducción hoy de la pieza legislativa en el Senado.