www.diariohispaniola.com
Fotografía de archivo de la presentación del Balance Preliminar de las economías latinoamericanas a cargo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Fotografía de archivo de la presentación del Balance Preliminar de las economías latinoamericanas a cargo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (Foto: Fuente externa)

La Cepal eleva hasta 2,1 % su estimación de crecimiento del PIB en Latinoamérica para 2024

miércoles 15 de mayo de 2024, 07:00h
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) subió 0,2 puntos su proyección de crecimiento del PIB regional para 2024 -del 1,9 %, estimado el pasado diciembre, al 2,1 %-, pero alertó que “la expansión se mantiene en la senda de bajo crecimiento”.

Chile.- “El gran desafío es cómo avanzar hacia un crecimiento más alto, dinámico e inclusivo”, indicó la Comisión de la ONU en un comunicado. Según las nuevas estimaciones, el organismo de las Naciones Unidas proyecta que América del Sur crecerá un 1,6 %, América Central y México un 2,7 % y El Caribe (excluyendo Guyana) un 2,8 %.

Según la Cepal, durante el 2024, los mercados globales “estarán marcados por varios factores de riesgos”, tales como las tensiones geopolíticas, los aumentos en los precios de los productos básicos y el alza de las tasas de interés que “podría aumentar aún más las vulnerabilidades por la carga de deuda en varias economías emergentes y en desarrollo”.

El bajo crecimiento esperado en 2024, asegura el organismo internacional, “no es solo un problema coyuntural, sino que refleja la caída de la tasa de crecimiento tendencial del PIB regional”. En su diagnóstico, la Comisión señala una “crisis de desarrollo” caracterizada por el bajo crecimiento, la alta desigualdad con poca movilidad social, una escasa capacidad institucional y una gobernanza ineficaz.

“Estas trampas condicionan y limitan la consecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y, por tanto, la consecución de un desarrollo social inclusivo”, advirtió el organismo. Latinoamérica, la región más desigual del mundo y la más afectada por la pandemia, creció un 6,9 % en 2021, como rebote tras el desplome del 6,8 % registrado en 2020, la mayor recesión en 120 años.

La desaceleración en la región comenzó en el segundo semestre de 2022, que cerró con un crecimiento estimado del PIB regional del 3,7 %. En 2023, la proyección de crecimiento cerró al 2,2 %. En 2024, la Cepal espera que la inflación mediana de la región baje al 3,2 %, inferior al 3,8 % anotado en 2023.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios