www.diariohispaniola.com
Sequías extremas amenazan ecosistemas clave.
Ampliar
Sequías extremas amenazan ecosistemas clave. (Foto: Fuente externa)

Sequías extremas amenazan ecosistemas clave

Por Graciosa del Valle
viernes 17 de octubre de 2025, 19:27h
Una investigación de la Universidad Estatal de Colorado, publicada en Science, advierte que las sequías severas amenazan los ecosistemas de praderas y matorrales, cruciales para el equilibrio climático. La capacidad de adaptación de las plantas se agota con sequías extremas, lo que podría llevar al colapso ecológico. Se requieren acciones urgentes para mitigar estos efectos.
Santo Domingo.- Una investigación internacional liderada por la Universidad Estatal de Colorado y publicada en la revista Science reveló que las sequías severas y recurrentes están llevando al límite la capacidad de recuperación de los ecosistemas de praderas y matorrales. El estudio, que simuló condiciones extremas en 74 zonas de pastizales alrededor del mundo, advierte sobre el riesgo de colapso ecológico en estos entornos clave para el equilibrio climático global.

Los pastizales y matorrales cubren cerca del 50% de la superficie terrestre. Son esenciales para la ganadería, el almacenamiento de carbono —más del 30% del total mundial— y la protección contra la erosión. Sin embargo, el estudio demostró que cuando la sequía es extrema y prolongada, la capacidad de adaptación de las plantas se satura, provocando una caída drástica en la productividad vegetal y comprometiendo su función como sumideros de carbono.

Josep Peñuelas, investigador del CSIC y coautor del estudio, explicó que “la vegetación se adapta a la falta moderada de agua, pero cuando esta se vuelve extrema, llega un momento que deja de funcionar y se acerca al colapso”.

El estudio también alertó sobre la aceleración de los fenómenos climáticos extremos. Sequías que antes ocurrían cada 50 años ahora se presentan cada cinco, y podrían aumentar su frecuencia a una cada tres años en las próximas décadas. Las regiones más vulnerables incluyen el Mediterráneo, el suroeste de Estados Unidos, África austral y Asia central.

En zonas como el Mediterráneo, la alta variabilidad en el régimen de lluvias, combinada con intensa radiación solar, incrementa la evaporación y agrava la pérdida de vegetación. Tras cuatro años de sequía extrema simulada, los investigadores observaron una duplicación en la merma de nueva vegetación.

El estudio concluye con un llamado urgente a la acción social coordinada para mitigar los efectos del cambio climático y proteger estos ecosistemas fundamentales. La investigación refuerza la necesidad de políticas ambientales sostenibles y estrategias de adaptación que garanticen la resiliencia ecológica ante escenarios cada vez más extremos.lc

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios