Sharm el Sheij acogerá el lunes la firma de un plan de paz para Gaza, impulsado por EE. UU., con la participación de líderes mundiales. El evento busca finalizar más de dos años de conflicto entre Israel y Hamás, promoviendo una nueva etapa de seguridad y reconstrucción en la región.
Santo Domingo.-
La ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij se prepara para acoger el lunes la ceremonia de la firma del plan de paz para Gaza impulsado por Estados Unidos, un evento al que asistirán numerosas autoridades mundiales y que, según promete, pondrá fin a más de dos años de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El encuentro estará copresidido por el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y el presidente estadounidense, Donald Trump, que llegará a Egipto tras pasar por Israel, e incluirá la participación de líderes de más de veinte países, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico, Keir Starmer.
Según la Presidencia egipcia, la cita “pretende poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, intensificar los esfuerzos por la paz y abrir una nueva etapa de seguridad y estabilidad en Oriente Medio”, en línea con la visión del presidente Trump para "lograr una paz duradera en la región". Sharm el Sheij, situada en el extremo sur de la península del Sinai, ultima los detalles tanto para la celebración de la firma como para la "histórica" Cumbre de Paz convocada por Egipto que se celebrará apenas se rubriquen los acuerdos que han conducido al alto el fuego y que será presidida por Trump y Al Sisi.
Allí se debatirá sobre los mecanismos de reconstrucción de Gaza, el papel de los países árabes en la fase de transición y la creación de un fondo internacional de desarrollo para la Franja.
El encuentro se dará apenas tres días después del inicio del alto el fuego y de la retirada de las tropas israelíes de las principales ciudades gazatíes, en una jornada además en la que se espera que los primeros rehenes israelíes que aún siguen vivos en manos de Hamás comiencen a ser liberados. Para Egipto, que ha sido junto a Catar uno de los principales mediadores durante todo el conflicto, éste será “un punto de inflexión histórico hacia una paz justa, duradera y global” en Oriente Medio.lc