Del 20 al 23 de noviembre de 2025, Cartagena de Indias será sede del III Congreso Iberoamericano para Prevenir el Burnout. Bajo el lema “Liderazgo y eficiencia: Más humanos que nunca”, se abordará el desgaste emocional con expertos internacionales, promoviendo la detección y prevención del burnout en entornos laborales.
Santo Domingo.- Del 20 al 23 de noviembre de 2025, la ciudad colombiana de Cartagena de Indias acogerá el III Congreso Iberoamericano para Prevenir el Burnout, un evento clave para abordar el desgaste emocional y promover un liderazgo más humano y sostenible. Bajo el lema “Liderazgo y eficiencia: Más humanos que nunca”, el encuentro reunirá a expertos internacionales, líderes organizacionales y profesionales de la salud en el Hotel Sofitel Barú Calablanca.
La presidenta de la Fundación Vacation is a Human Right (VIAHR), María Méndez, anunció desde Santo Domingo que esta edición se centrará en quienes sostienen el cuidado, enfrentan crisis y lideran bajo presión. “Su labor es esencial, pero también los expone al desgaste emocional y físico. El burnout no distingue cargos ni geografías. Nuestro propósito es claro: tomar conciencia, aprender a detectarlo y aplicar soluciones prácticas para sanar a quienes cuidan”, afirmó Méndez.
El programa busca transmitir tres mensajes fundamentales:
- Reconocer que el burnout es real y universal
- Detectar señales tempranas en cuerpo, mente y emociones
- Adoptar herramientas de autocuidado, descanso y liderazgo sostenible
El congreso contará con la participación de reconocidos conferencistas:
- Carmen Martínez, asesora de salud mental de la OPS
- Bisila Bokoko, emprendedora y filántropa
- Mario J. Paredes, empresario y líder social
- Laura Gámez, fundadora del Instituto QURE y pionera en Medicina Frecuencial
- Jacques Giraud, máster coach
- Renzo Salazar, psicólogo clínico
- Francisco Mascayano, investigador de la Universidad de Columbia
- Yomaris Peña, especialista en bienestar organizacional
El evento incluirá estrategias prácticas, testimonios reales y espacios de networking con profesionales de toda Iberoamérica comprometidos con el bienestar humano.
El burnout es un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por estrés prolongado. Afecta la productividad, la salud y la calidad de vida de millones de personas. VIAHR trabaja para prevenirlo, promoviendo el derecho al descanso como lo establece el Artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La Fundación VIAHR es referente en América Latina en la promoción de pausas conscientes, asesorías y formación para prevenir el agotamiento profesional. Este congreso representa una oportunidad única para adquirir herramientas efectivas y transformar los entornos laborales en espacios más saludables y humanos.lc