www.diariohispaniola.com
René Fortunato con sus hijos René y Diego y Matty Vasquez, esposa y compañera de producciones.
Ampliar
René Fortunato con sus hijos René y Diego y Matty Vasquez, esposa y compañera de producciones. (Foto: Cortesía)

Premiere Triunfo de la democracia recordó sangre, mártires y campañas racistas de los 70’s

Por José Rafael Sosa
jueves 03 de julio de 2025, 05:11h

El documental fue estrenado en un ceremonial emotivo, ante una audiencia de militantes y dirigentes de generaciones y partidos políticos, que estallaba en aplausos ante imágenes de personajes y acontecimientos. René Fortunato evidenció resiliencia y voluntad.

Santo Domingo.- "Triunfo de la democracia", décimo documental de René Fortunato, completa el recorrido por los cuatro años entre 1974-1978 de los gobiernos del doctor Joaquín Balaguer, período político de agitación política, represión sangrienta, acciones violentas de la izquierda, estrategias del gobernante reformista, respuestas de la oposición que lideraba el doctor José Francisco Peña Gómez.

La premiere del documental, colmada de gente proveniente de las militancias y dirigencias políticas de casi todo el espectro político opositor a Balaguer de esos años, provocó emociones del más diverso tipo: aplausos al aparecer figuras estelares de lado y lado, dirigentes de un amplio espectro político. No faltaron algunos oficiales militares uniformados.

No estuvieron, lastimeramente, los balagueristas que debieron haber estado. El documental, aun cuando lo critica, reconoce muchas de sus acciones y actitudes, correctas y acertadas, como las Leyes Agrarias, su habilidad para enfrentar serias crisis militares y su singular temperamento.

El documental tiene noventa minutos y está realizado con imágenes y sonidos de la época, implicó la revisión de más de cien horas de material fílmico, se digitalizaron numerosas grabaciones magnetofónicas y se procesaron miles de fotografías del periodo que abarca esta nueva producción del cine dominicano.

Triunfo de la democracia es un retorno al pasado reciente y permite ver una amplia muestra de personajes y personas: Orlando Martínez y su inolvidable último artículo a Balaguer ("¿Por qué no, doctor Balaguer?") y sus ejecutores intelectuales y operativos, Maximiliano Gómez (El Moreno), Juan Bosch, Amaury Germán, Francisco Alberto Caamaño, Vincho Castillo, Florinda Soriano, Johnny Ventura, general Enrique Pérez y Pérez, Neit Rafael Nivar Seijas, Comodoro Ramón Emilio Jiménez Reyes, Rivera Caminero, La Banda, Rafael Guillermo Guzmán Acosta, Juan René Beauchamps Javier, Monseñor Polanco Brito, y Rafael Herrera, Lajara Burgos, entre otros nombres que la historia ya se apresta a archivar.

El trabajo es un amplio compendio de circunstancias y personajes sobre la historia dominicana reciente. El documental está dotado de una garra emotiva en las alas de la nostalgia. Cuando se proyectaban determinados acontecimientos y/o personajes, el público irrumpía en aplausos y exclamaciones.

Se estrena el próximo jueves 10 de julio, cuando también llega a pantallas la nueva versión de Superman, uno de los blockbusters del verano 2025, lo cual podría suponer el enfrentamiento del líder político dominicano de amplias masas frente al superhéroe nacido en Kriptón; quien va a ver el documental difícilmente prefiera ver primero al héroe de la capa roja, y viceversa. Son productos fílmicos para públicos claramente diferenciados.

Triunfo de la democracia es una lección crítica de historia, documentación de 21 fuentes (desde el Archivo General de la Nación hasta los de universidades e instituciones norteamericanas, los textos de Moya Pons, José Báez Guerrero, Miguel Guerrero, Fernando Infante, Sandino Grullón y José Luis Sáez), parte de una bibliografía que da cuerpo y los datos al décimo documental de René Fortunato, quien llegó hora y media antes del inicio fijado (8 y 30 pm), junto a sus hijos Diego y René Fortunato Vásquez y su esposa Matty, periodista y productora.

La Sala Eduardo Brito estuvo colmada. Cada asistente con un programa de mano de amplia información sobre la obra del director.

Tras el mensaje de Fortunato, éste presentó el trabajo en el cual se enfocan la corrupción y la represión imperantes durante el régimen balaguerista, la violencia en la campaña de 1978 y el intento de golpe de Estado perpetrado la noche del 17 de mayo de ese año.

Se presenta la feroz campaña racista como arma política contra Peña Gómez y la elocuente defensa que hizo él de su color y su dominicanidad, que tuvo como principales voceros al doctor Mario Vinicio Castillo (Vincho) y al contralmirante Luis Homero Lajara Burgos. Este último llegó a presentar una petición al Tribunal Superior Electoral para que le fuera retirada la nacionalidad.

Pena Gómez respondió: “Yo soy dominicano por la tierra, por derecho y por sentimiento. Tengo negra la piel, pero tengo luz en la conciencia para desentrañar la verdad que me ocultan las sombras”.

Para René Fortunato, Peña Gómez aceleró la historia de nuestro país en pro de una democracia verdadera al diseñar y ejecutar una estrategia político-electoral de 1978, que llevó al poder al PRD y su candidato Antonio Guzmán Fernández.
La crítica del documental como producto fílmico, la haremos ya cerca de su fecha de estreno.

La promoción de este nuevo documental puede verse en este enlace: https://youtu.be/AFJKzBRSpBo?si=HiTQNntWcPobvx3T

Premiere Triunfo de la democracia recordó sangre, mártires y campañas racistas de los 70’s
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios