Estados Unidos lo dio todo este viernes con motivo del primer aniversario de la guerra en Ucrania, a la que concedió más ayuda militar y financiera, al tiempo que estrechó el cerco económico a Rusia con más sanciones y aranceles.
El G7 anunció este martes que no reconocerá nunca las anexiones de territorio ucraniano por parte de Rusia y volvió a condenar las "violaciones inaceptables" de Moscú a "la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Ucrania".
El presidente de Estados Unidos Joe Biden ha viajado por sorpresa a Ucrania en la semana que se va a cumplir e primer aniversario del estallido de la guerra.
El papa Francisco hizo hoy un nuevo llamamiento para que terminen pronto "los crueles sufrimientos" en Ucrania, al final de la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI del Vaticano.
Kasja Ollongen, ministra de Defensa de Países Bajos, ha confirmado en la emisora 'NOS' que Holanda, Dinamarca y Alemania están trabajando para enviar de manera conjunta "al menos" 100 tanques Leopard 1 a Ucrania en los próximos meses.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha urgido este domingo la necesidad de contar con nuevo armamento para evitar que Rusia prolongue la guerra.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, se reunirá el jueves en Berlín con el nuevo ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius.
|
La mayoría de los países latinoamericanos han apoyado en la Asamblea General de Naciones Unidas las tres resoluciones que se han presentado hasta ahora para pedir el fin de la guerra y la retirada de las tropas rusas, con algún matiz y varias salvedades, como el rechazo de Nicaragua y las abstenciones de Bolivia, Cuba y El Salvador.
Cuando Rusia lanzó su invasión de Ucrania en plena escala en febrero de 2022 la gente, jóvenes y viejos, buscó la manera de hacer lo que pudieran para proteger a su país y ayudar a los soldados a defenderla en las líneas del frente. La respuesta estaba clara: seguir ofreciendo sus capacidades únicas a sus compatriotas ucranianos y al mundo.
Pekín "siempre ha estado del lado de la paz y el diálogo", aseguró el máximo responsable de la política exterior china y exministro de Exteriores al canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, durante una reunión en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitó este miércoles por sorpresa el Reino Unido, por primera vez desde que estalló la guerra, para agradecer la ayuda recibida hasta ahora por Londres, su segundo mayor donante tras Washington, y redoblar sus esfuerzos para obtener cazas de combate.
La Unión Europea (UE) subrayó este viernes que Ucrania está haciendo "esfuerzos considerables" para ir cumpliendo "los objetivos en los que se basa su estatus de candidato a la adhesión a la UE", que se le concedió en tiempo récord en junio del año pasado, tras el inicio de la invasión rusa en febrero.
Polonia necesita el consentimiento de Alemania, que fabrica los tanques, para enviarlos a un país que no sea miembro de la OTAN.
Una delegación del Gobierno de Estados Unidos encabezada por la "número dos" del Departamento de Estado, Wendy Sherman, se reunió este lunes en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para reiterar su apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa.
|