www.diariohispaniola.com

Politica

23/09/2023@16:09:57
Al dirigirse a líderes mundiales el presidente Biden afirmó que Estados Unidos trabajará con cualquier país que comparta la visión de un futuro en el que los niños no queden con hambre, en el que la oportunidad esté abierta a todos y en el que los conflictos puedan resolverse pacíficamente.

Amnistía Internacional (AI) llamó a las autoridades de la República Dominicana a "poner fin" al "trato racista" contra descendientes de haitianos, en ocasión del décimo aniversario de una polémica sentencia que decidió que los hijos de los extranjeros indocumentados no son dominicanos.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, se refirió a la "herencia hispana", comunidad que representa en torno al 19 % de los habitantes del país, como "patrimonio" de Estados Unidos durante la 46 edición de la gala anual del Instituto del Caucus Hispano en el Congreso (CHCI, en inglés).

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó en la tribuna de la ONU a Rusia de perpetrar un "genocidio" y de utilizar los alimentos y la energía como arma, en un discurso en que advirtió a los escépticos países en desarrollo de lo mucho que tienen que ganar con una victoria de Kiev.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió al Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala que deje de perseguir judicialmente al Movimiento Semilla del presidente electo, Bernardo Arévalo de León.

El experto de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Haití, William O'Neill, se mostró hoy "extremadamente alarmado" por la decisión de la República Dominicana de cerrar todas sus fronteras con el país vecino, y pidió al Gobierno del presidente Luis Abinader que reconsidere esta decisión.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, aseguró en La Habana que el nuevo conflicto fronterizo con Haití se debe a "un grupo de anarquistas que buscan desestabilizar el Gobierno" del vecino país.

La Cámara de Diputados aprobó una resolución de respaldo al Poder Ejecutivo para que agote "todas las vías diplomáticas existentes" en relación a las medidas y acciones que sean necesarias ante la crisis internacional originada por la construcción de un canal en Haití que desviaría parte del cauce del río Masacre.

Los países del sur global se unieron en la ONU para pedir la reforma de los organismos financieros internacionales y exigir una mayor contribución de las naciones desarrolladas para mitigar los efectos de una crisis climática de la que ellos no se sienten responsables.

El papa Francisco pidió hoy proteger "la dignidad humana" ante el "fenómeno migratorio", tras una semana en la que la llegada de miles de personas a las costas italianas ha puesto el foco mundial en la migración hasta Europa a través del Mediterráneo.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, intervino por primera vez en persona en la Asamblea General de la ONU, en la que acusó a Rusia de tratar de ganarse el apoyo de ciertos países con tratos bajo la mesa, y les advirtió que “no se puede confiar en el diablo”.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, se reunirá este martes con su homólogo de Kenia, William Ruto, en Nueva York, para estudiar la propuesta del país africano de crear una fuerza multinacional en Haití, que afronta una crisis de seguridad.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, representará a la delegación dominicana en la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que tendrá lugar el lunes 18 y martes 19 en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos.

El expresidente Leonel Fernández expresó su rechazo a la construcción de un canal por parte haitiana con el objetivo de "desviar" el flujo del río Masacre.

Naciones Unidas alertó que de los 6,5 millones de refugiados y migrantes venezolanos acogidos en 17 países de América Latina y el Caribe más de 4 millones tienen dificultades para cubrir las necesidades básicas de alimentación, servicios médicos, educación o vivienda.