www.diariohispaniola.com

Pacientes

21/08/2020@13:03:00

La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas que más afecta a la calidad de vida de los pacientes, por ello el diagnóstico precoz es clave. La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha publicado el Manual de Práctica Clínica en Epilepsia con los últimos avances sobre esta patología. EFEsalud ha hablado con Francisco Javier López, neurólogo y coordinador de la SEN, para conocer más sobre esta enfermedad.

¿Qué sucede tras el alta médica con los pacientes que han tenido Covid-19? La incógnita se quiere despejar con un estudio español en el que participan varias sociedades médicas y centros de investigación con la recogida de datos de 5.000 personas que fueron ingresadas en la UCI

Científicos de Panamá, Japón e India estudian los bondades de un suplemento alimenticio derivado de un hongo japonés para fortalecer el sistema inmune de los pacientes de la Covid -19 con comorbilidades, los que más riesgos presentan enfrente a esta enfermedad, que ya ha contagiado a 17,8 millones personas y matado a 686.145.

El hospital Dr. Francisco E. Moscoso Puello destacó este viernes que ha ofrecido asistencia a 936 personas afectadas de Covid -19, una semana después de establecer un área especializada para el aislamiento de estos pacientes.

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, anunció este martes la habilitación de 500 camas, 185 en unidades de cuidados intensivos (UCI) para pacientes de coronavirus, en momentos en los que la capacidad hospitalaria para los infectados de COVID-19 sobrepasada el 90 % a nivel nacional.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunciaron que trabajan en una vacuna contra el coronavirus y en un tratamiento para atender a pacientes con Covid-19 basado en la dexametasona que se administra vía intranasal.

Los enfermos de la Covid-19 -tanto si tienen síntomas como si no- tienen la capacidad de contaminar el entorno, lo que destaca la importancia de la limpieza ambiental de las áreas ocupadas por estos pacientes, según un estudio realizado en China y que publica hoy, miércoles, la revista mSphere.

La República Dominicana sumó 309 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas y 13 defunciones, con lo que el total de infectados llegó a 23,271 y el de muertes, a 605, informó este lunes el Ministerio de Salud Pública.

Los pacientes con trasplante de hígado y un tratamiento inmunosupresor tienen más riesgo de contraer la Covid-19, pero sin embargo desarrollan cuadros graves con menos frecuencia que el resto de los pacientes.

El Gran Santo Domingo continúa este martes, por segundo día consecutivo, sin camas para pacientes de Covid -19, después de que la ocupación hospitalaria llegara el domingo al 100 %, de acuerdo con los datos oficiales.

El coronavirus ya afecta a 15,6 millones de personas en todo el planeta y deja más de 636.000 fallecidos. Su tasa de mortalidad es del 4,1% de los pacientes, que continúa a la baja.

El Gobierno de Nicaragua anunció este sábado que los pacientes con Covid-19 serán tratados con hidroxicloroquina donada por India, un fármaco para el tratamiento de la malaria que varios países y la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinaron que no aporta beneficios contra la enfermedad.

El coronavirus, COVID-19, es una enfermedad en la cual estamos aprendiendo en la medida que la conocemos. Los profesionales de la salud han avanzado rápidamente para poder brindar las mejores formas de cuidar de sus pacientes. Lo que se ha observado es que, entre los infectados con el virus que presentan enfermedades subyacentes podrían tener una evolución más complicada, como las personas con diabetes.

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, reveló este miércoles que en los "próximos días" se añadirán 100 camas al sistema hospitalario, se habilitarán nuevas unidades de cuidados intensivos (UCI) y habrá más personal para continuar el combate al Covid -19.

Los casos de pacientes asintomáticos de COVID-19 que vulneraron el aislamiento en la ciudad boliviana de El Alto levantaron las alertas en esa urbe y la vecina La Paz, cuyas autoridades municipales advirtieron con demandar penalmente a quienes atenten contra la salud pública de esa forma.