www.diariohispaniola.com

ONU

01/06/2023@17:55:34
El 1 de junio celebramos el Día Mundial de los Arrecifes, para concienciar a la población sobre los riesgos que afrontan estos ecosistemas marinos, debido a factores como el calentamiento de los océanos, la pesca excesiva y la contaminación.

Fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos y la necesidad de cuidarla y preservarla para las futuras generaciones.

La crisis se está profundizando y afecta principalmente a las comunidades más vulnerables y más pobres de un país que tiene un 60 % de pobreza, "y cada vez es más necesario atender su situación humanitaria", insisitió.

ONU Medio Ambiente publica una hoja de ruta para gobiernos y empresas con el objetivo de hacer frente a la contaminación por plásticos. Según el estudio, es posible reducirla hasta en un 80% de aquí a 2040 si se adoptan cambios políticos y de mercado profundos, los cuales permitirían ahorrar hasta 1,27 billones de dólares y crear 700.000 puestos de trabajo en países en desarrollo.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración) instan a adoptar un enfoque colaborativo para una mejor respuesta a los movimientos mixtos de refugiados y migrantes en las Américas.

El secretario general de la ONU, António Guterres, proclamó este martes que "en lugar de balas", es preciso recurrir a los "arsenales diplomáticos" y a la negociación para hacer posible la paz en Ucrania y en otros países donde hay guerras.

A pesar de los avances en los últimos 10 años, en el mundo hay 640 millones de niñas y mujeres que se casaron en la infancia. La pandemia del COVID-19, los conflictos actuales y el cambio climático amenazan con revertir la disminución de una práctica que pone en riesgo la salud de las niñas y su bienestar y les impide realizarse como personas.

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este martes de que el mundo está cada vez más lejos de poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las grandes metas de la llamada Agenda 2030, y exigió más financiación para que los países vulnerables puedan invertir en favor de su población.

Enviar una fuerza internacional para solucionar la grave crisis que padece Haití debe hacerse reconociendo los errores que se cometieron en el pasado en ese país, opinó el representante de la ONU en República Dominicana, Mauricio Ramírez Villegas.

Organiza cóctel de apertura del Consejo Ejecutivo de esta agencia de la ONU.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, aterrizó en Jamaica donde mantendrá una reunión bilateral el lunes con el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, sobre la emergencia climática que afecta al Caribe y la crisis que atraviesa Haití, entre otros temas.

Arranca en Nueva York esta reunión que repasará los principales retos que tienen estos pulmones del planeta, tan vitales para los seres humanos, los animales y las plantas, y cómo podemos encarar su desarrollo sostenible.

La delegación de la Unión Europea (UE) en República Dominicana y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron una campaña para reducir el uso del plástico en el país, con el objetivo de cambiar el actual modelo de consumo por otro más sostenible.

El presidente del organismo, Wilson Gómez, reiteró el llamado a integrarse a la “Marcha Patriótica”, que recorrerá el próximo sábado las principales vías de San Pedro de Macorís, a partir de las 10 de la mañana.

Donativos Ambientales Ford distribuirá este año $56,000 (USD) entre los proyectos de Centroamérica y Caribe que resulten ganadores. Durante los últimos 22 años el programa ha aportado más de $1.9 millones (USD) a proyectos ambientales en la región. Más de 317 mil personas fueron beneficiadas indirectamente por los proyectos ganadores del 2021.