El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fue reelegido con el 74,99 % de los votos en los comicios generales de este domingo, marcados por la ausencia de candidatos de la oposición, la mayoría de ellos encarcelados, y discrepancias sobre la participación.
Más de 4,4 millones de nicaragüenses están convocados para acudir a las urnas mañana, domingo, con el objetivo de elegir al presidente y vicepresidente de Nicaragua, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó este jueves a Nicaragua que libere a la aspirante presidencial Cristiana Chamorro y a 13 presos más, como parte de una ampliación de medidas provisionales en favor de opositores al Gobierno de Daniel Ortega que han sido detenidos en los últimos meses.
Analistas internacionales y exiliados nicaragüenses coincidieron este sábado en un foro virtual en que la crisis de Nicaragua probablemente se agudizará tras los comicios del 7 de noviembre próximo, en los que el presidente Daniel Ortega busca otra reelección.
El director de Reporteros Sin Fronteras (RSF) para América Latina, Emmanuel Colombié, afirmó durante una visita a Costa Rica que en Nicaragua se ha instaurado un "cóctel de censura" contra los medios de comunicación independientes e instó a la comunidad internacional a darle mayor visibilidad a la situación.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se encamina a su tercera reelección consecutiva cuando falta un mes para las elecciones generales, las primeras tras la revuelta popular que estalló en abril de 2018, con sus principales rivales de la oposición, que guardan prisión, acusados de "traición a la patria".
Analistas internacionales calificaron este viernes como "ilegítimas" y una "farsa" las elecciones del próximo 7 de noviembre en Nicaragua, un país en el que denunciaron que se ha instaurado una "dictadura" que viola los derechos humanos al mando del presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo.
|
Miles de nicaragüenses protestaron este domingo en ciudades de América y España para denunciar lo que consideran es un "fraude" en las elecciones de hoy en su país, donde el presidente Daniel Ortega busca su cuarto mandado consecutivo.
Nicaragua cerró este viernes una atípica campaña electoral, castrada por el arresto de siete posibles candidatos presidenciales de la oposición, con llamados a votar, por un lado, y a no salir a las calles y quedarse en casa, por otro, con la ausencia de observadores de la OEA y de la Unión Europea (UE), y la prohibición de ingresar a misiones periodísticas al país.
Nicaragua celebrará el próximo domingo 7 de noviembre sus primeras elecciones generales tras las protestas que estallaron en abril de 2018 en contra del Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega, quien junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, buscan una nueva reelección.
Los empresarios Michael Healy y Álvaro Vargas, presidente y vicepresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de Nicaragua, respectivamente, arrestados este jueves por la Policía Nacional, permanecerán en prisión hasta 90 días para ser investigados por el supuesto delito de lavado de dinero, informó el Ministerio Público.
Nicaragua inició este miércoles la aplicación de vacunas contra la covid-19 a mujeres embarazadas, puérperas y lactantes, en una jornada que destacó por la afluencia de demandantes y la agilidad del servicio.
Organizaciones de exiliados nicaragüenses en Costa Rica conformaron este jueves la Unidad Democrática Nicaragüense, y solicitaron al pueblo de su país y a la comunidad internacional reaccionar ante lo que consideran una "dictadura" y unas elecciones presidenciales "ilegítimas" programadas para el 7 de noviembre.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, participará de manera virtual en la edición número 76 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) prevista entre el 21 y 27 de septiembre en Nueva York, informó este lunes una fuente oficial.
|