www.diariohispaniola.com

Investigacion

23/02/2020@14:40:00
El politólogo Daniel Pou advirtió que la investigación que desarrollarán en el país los expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre los motivos que originaron la suspensión de las elecciones municipales del 16 de febrero conllevará un trabajo arduo que ameritará “bastante tiempo” para desentrañar los motivos que dieron origen a las graves fallas que afectaron el proceso.

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) suspendió este viernes a su director general de Informática, Miguel Ángel García, para que la investigación sobre el supuesto sabotaje que llevó a la suspensión de los comicios municipales se haga de la manera "más objetiva posible".

El Movimiento Cívico Participación Ciudadana, exigió la tarde de este martes el funcionamiento de la Procuraduría Especializada en la investigación y persecución de los crímenes y delitos electorales, considerando que es inaceptable un proceso electoral con la ausencia del ente de investigación y percusión, según lo establece la Ley de Régimen Electoral no. 15-19.

Los investigadores están a la espera del informe toxicológico para determinar si hubo manos criminales.

El científico español, doctor Manuel Crespillo Márquez, resaltó la importancia de la creación de una base de datos criminal de perfiles genéticos para cerrar el círculo que permite encontrar imputados relacionados con hechos de violaciones seriadas, casos criminales sin resolver o incluso determinar ADN anónimos procedentes de evidencias biológicas.

Solo en el año 2017 la República Dominicana tuvo una producción de 146 millones 545 mil libras de carne de res, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

En España existieron cerca de 300 campos de concentración franquistas por los que pasaron entre 700.000 y un millón de españoles, asegura el periodista Carlos Hernández de Miguel que ha realizado una investigación durante más de tres años sobre este capítulo que, dice, ha sido "olvidado" por la historia.

Los hoteles VIK aseguran que no existe ningún proceso en la justicia contra sus ejecutivos y lo que se ha llevado a los medios de comunicación es una querella sin base, que es un intento más que se sumaa la larga lista de iniciativas procesales incoadas con la intención de intimidar y que han sido archivadas o descartadas en diferentes instancias judiciales.

Congresistas republicanos bloquearon este miércoles durante horas la investigación sobre un juicio político contra el presidente de EE.UU., Donald Trump, con la ocupación de la sala en la que los investigadores interrogan a los testigos.

Los demócratas anunciaron que abrirán una investigación de juicio político contra el presidente de EE.UU., Donald Trump, por haber traicionado la seguridad nacional, tras la revelación de que bloqueó fondos a Ucrania y de que habría coaccionado a ese país para que se investigara al exvicepresidente Joseph Biden y a su familia.

Con el objetivo de contribuir a mejorar la respuesta gubernamental para la prevención, protección y persecución de la trata de mujeres, el Instituto Nacional de Migración (INM RD), organismo gubernamental que forma parte de la Comisión Nacional contra la Trata de Personas (CITIM), con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE), desarrolla el macroproyecto de investigación “La trata de personas".

La Asociación Dominicana de Bioanalistas (Codobio) llamó este lunes al Ministerio de Salud a ampliar las investigaciones respecto a las empresas envasadoras de agua que, en su opinión, "proliferan sin control" en los barrios.

El Ministerio de Defensa, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Procuraduría General de la República, informaron este sábado sobre el hallazgo de una avioneta que hizo un aterrizaje irregular en un área cañera de La Altagracia.

La comisión creada por la ONU para investigar violaciones de derechos humanos en el conflicto de Sudán del Sur informó hoy de que ha identificado 23 individuos sospechosos de crímenes de guerra en 2018, y reclamó que sean llevados ante los tribunales, dentro o fuera de su país.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recibirá 50 millones de pesos de la Fundación "Jovina Alicia Ramírez de Arbaje" para coordinar y desarrollar investigación científica en salud, especialmente en el área de Oncología.