www.diariohispaniola.com

    24 de agosto de 2025

estados unidos

En su intervención en la Asamblea General de la ONU el presidente de Estados Unidos dijo que la acción militar no llevará la paz duradera a Siria.

24/09/2013@19:30:01
A juicio de Barack Obama, "el peligro para el mundo no es un Estados Unidos demasiado ansioso por involucrarse en asuntos de otros países o por tomar cada problema en una región como propio". El problema es, según Obama, más bien lo contrario, lo cual "crearía un vacío de liderazgo que ninguna otra nación es capaz de llenar".

Aseguró el presidente de Estados Unidos que "lo sabio es reconocer que estas tragedias no son inevitables".

24/09/2013@17:24:48
El presidente estadounidense, Barack Obama, lamentó este domingo la "epidemia" de violencia armada que sacude a un país "resignado" a unas cifras de muertes y tragedias que son las mayores de un país avanzado. Obama dijo que el país ya acepta con "insidiosa resignación" que matanzas como la de Washington son "la nueva norma". Recordó que "no hay nación avanzada en el mundo que se enfrente a la violencia armada a la que se enfrenta Estados Unidos", donde el índice de muertes por arma de fuego es diez veces superior a cualquier otro país desarrollado.

23/09/2013@14:18:39
El número de muertos en el asalto de miembros de la milicia radical islámica somalí Al Shabab que comenzó el pasado sábado en un centro comercial de Nairobi ha pasado de 68 a 69, mientras que 63 personas están desaparecidas, informó hoy la Cruz Roja de Kenia.

El mandatario dijo que la estrategia de los republicanos es "dejar a millones de estadounidenses sin cobertura médica, eso es por lo que luchan y no solo tienen al Congreso como rehén, sino a todo el país".

22/09/2013@02:11:43
Las críticas de Obama se dan después de que la Cámara de Representantes aprobará una propuesta de ley para financiar las agencias federales hasta fin de año pero excluyendo los fondos necesarios para la reforma sanitaria. La iniciativa republicana intenta presionar al Senado, de mayoría demócrata, para que acepte revocar o retrasar la reforma sanitaria como condición para alcanzar un acuerdo presupuestario, que evite el cierre del Gobierno por falta de fondos a partir del 1 de octubre.

18/09/2013@05:18:56
El Gobierno de EEUU preparó hoy una revisión de los estándares de seguridad en las bases militares y las agencias federales a raíz del tiroteo del lunes en Washington, mientras el FBI sigue investigando los motivos del autor de la masacre. El tiroteo en las instalaciones de la Marina acabó con la vida de 13 personas, incluido el supuesto autor, Aaron Alexis.

18/09/2013@04:30:55
"Los investigadores (de la ONU) han dicho de forma inequívoca que se usaron armas químicas y cuando ves los detalles de las pruebas que presentaron, es inconcebible que otros fuera del régimen las hayan usado", observó el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en una entrevista con la cadena televisiva Telemundo.

12/09/2013@10:30:52
La velada, que forma parte de la serie musical que organiza la Casa Blanca cada año, reflejará la influencia y riqueza cultural de las comunidades latinas y su música en todo Estados Unidos, dijo la mansión presidencial en un comunicado. La invitación a varios artistas latinoamericanos es para celebrar el Mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos. El presidente Barack Obama prevé hacer unas declaraciones al inicio de la celebración, que será transmitida en vivo en internet a partir de las 7 p.m.

12/09/2013@05:48:20
La desaceleración del comercio en América Latina y el Caribe pone sobre el tapete la necesidad de dar un nuevo impulso a la integración económica en la región, donde los negocios entre los países son aún muy escasos, afirmó ayer la CEPAL. Los vaivenes de la economía mundial han provocado la irrupción de grandes acuerdos comerciales interregionales que pueden modificar el panorama del comercio mundial.

Una encuesta conjunta de la cadena CNN y ORC International indicó que solo el 40 % de los estadounidenses aprueba la gestión de Barack Obama en política exterior.

10/09/2013@01:21:41
El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó hoy que la propuesta rusa para que el supuesto arsenal de armas químicas de Siria quede bajo control internacional es un paso "positivo" que estudiará seriamente, pero advirtió de que no aceptará tácticas dilatorias.  Durante la entrevista -una de las seis que grabó hoy en la Casa Blanca- Obama se dirigió al presidente sirio, Bachar al Asad, a quien dijo que puede evitar una acción militar de Estados Unidos.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que renunciar al control de sus armas químicas "sería lo adecuado" por parte del régimen sirio.

10/09/2013@00:24:02
"Este no es el momento para que poderosos Estados mantengan sus desacuerdos sobre cómo actuar, o para que los intereses geopolíticos se antepongan a su obligación legal y moral de salvar vidas", la comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay.  Del uso de armas químicas contra civiles del que se acusa a las fuerzas del régimen de Bachar Al Asad, señaló que poca duda puede quedar de que efectivamente se utilizaron, aunque "las circunstancias y responsabilidades quedan por ser clarificadas".

07/09/2013@03:08:26
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, canceló ayer el viaje a Washington de un equipo de su gabinete que iba a preparar su visita de Estado a EEUU, prevista para el próximo 23 de octubre, informó la oficial Agencia Brasil. La cancelación del viaje se debe, al parecer, al malestar que ha causado a Rousseff que las agencias de inteligencia estadounidenses espiaron sus comunicaciones personales. La misión de funcionarios de protocolo de la Presidencia debía partir el próximo sábado.

La Casa Blanca afirma hay 11 países que apoyarían una "fuerte respuesta internacional" contra el Gobierno sirio: Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, España, Turquía, Reino Unido y EEUU.

07/09/2013@02:41:00
El mandatario estadounidense reconoció que, si bien la gran mayoría de sus colegas del G20 comparten la idea de que Al Asad ha rebasado la línea roja empleando armas químicas contra su población, muchos consideran inaceptable lanzar un ataque sin el aval del Consejo de Seguridad de la ONU. Pero dejó claro que eso no le detendrá porque "el Consejo de Seguridad de la ONU prácticamente está paralizado para una decisión sobre la cuestión siria", en alusión a la postura de Rusia y China contraria a una intervención, y cuyo veto lo impediría.

07/09/2013@02:11:17
"Ya estamos ayudando. Suministramos armas y cooperamos en el terreno económico", dijo en el marco de la Cumbre del G20 que finalizó hoy en Rusia. Vladimir Putin afirmó que la intención de ataque militar de Estados Unidos contra Siria es solo apoyada por los gobiernos de Francia, Canadá, Turquía, Arabia Saudí y el Reino Unido. Destacó que el parlamento británico ha rechazado la acción militar contra el país árabe "atendiendo a la voluntad del pueblo".

La ciudad californiana era conocida como "La capital mundial de los murales" en las décadas de 1980 y 1990, corona que ahora ostenta Filadelfia.

06/09/2013@01:51:29
Esta "ley seca" de la pintura entró en vigor en 2002 como respuesta municipal a los litigios en los que se veía envuelta la ciudad con empresas publicitarias que reclamaban su derecho a usar las paredes con fines comerciales, igual que los muralistas lo hacían por amor al arte.